Noticias
Certificación del personal, principal reto de las farmacias en México
LaSalud.mx .- Uno de los temas principales tratados en el Foro de regulación a farmacias, que se llevó a cabo el pasado 15 de mayo, es la de contar con personal certificado, que pueda ofrecer un mejor servicio, e información a los usuarios, ya que existe falta de información en la utilización de fármacos por parte de los pacientes, y la automedicación ha ido en aumento.
Solamente 4,500 farmacias de las 30 mil que están registradas en México, cuentan con personal certificado, así lo señaló Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex).
Así mismo afirmó que se ha solicitado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para que se exija a las farmacias que se ponga a la vista de los consumidores, la licencia de funcionamiento del establecimiento, así como la información del responsable sanitario, y el certificado del personal que vende las medicinas.

“El compromiso de la Anafarmex es hacer una invitación a que todas las farmacias les digan a sus clientes, yo tengo personal certificado y aquí está el documento que lo acredita, de otra manera puede ponerse en duda la calidad del servicio”, indicó.
La Anafarmex ha redactado un decalogo del derecho de los pacientes, que pondrá a disposición de las farmacias, con el objetivo de advertir a los consumidores entre otras cosas, que los medicamentos deben de ir respaldados con registro, número de lote, fecha de caducidad y que no existan alteraciones en ellos.

El comercio informal de medicamentos, en tianguis, o vía internet es peligroso, y puede poner en riesgo la salud de los pacientes, ya que no se puede garantizar la procedencia de los mismos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que 10% de las medicinas se encuentran en el mercado ilegal, en México es el 1.5%, y este problema es atendido tanto por la PGR, la Cofepris y la Profeco, para detectar, e incautar estos medicamentos apócrifos.
En cuanto a la venta de cigarros, el comercio ha disminuido, y 85% de las farmacias en México ya no comercializan tabaco, no obstante aun existe un 15% que obedece a que es un autoservicio. “sin embargo, eso es una contradicción, ya que si se comercializan medicamentos, no deberían estar los nocivos para la salud” indicó Pascual Feria .
Sobre la legalización de la cannabis, y la probable venta de productos derivados de ella, Pascual Feria señala que se buscará que no sean distribuidas en farmcias, ya que podría ser el punto de origen para que se consuman drogas duras.