Buscan crear un Restaurante Icono de Paris
Interesante concurso se abre en París, Francia, conocido mundialmente por su belleza arquitectónica…y su cocina.
Los participantes tienen hasta el 31 de agosto para inscribirse en éste concurso de arquitectura que tiene como objetivo diseñar un nuevo restaurante del siglo 21 y bar de vinos en el paseo marítimo a lo largo del río Sena en París. El restaurante debe ser único e innovador en todos los aspectos y debe inventar nuevas maneras de proporcionar una experiencia sensorial general a los clientes. Debe considerar materiales únicos, composiciones volumétricas y otros espacios de transición para convertirlo en un nuevo prototipo y tipología ejemplar que se convertirá en un activo centro gastronómico en el corazón de la capital francesa.
Los participantes deben tomar en cuenta los atributos de luz, color, materialidad, calidad estética que añadirán un sentido de identidad al restaurante, creando eventualmente un hito a lo largo del pintoresco contexto del río Sena. Los participantes son libres de crear su propio lenguaje de diseño, que van desde lo contemporáneo a lo tradicional, pero deben ser capaces de combinar la concha con el contexto existente de una manera respetuosa y aditiva y muy importante, deben tratar de crear una experiencia sana para el usuario final en lugar de un espacio interior auto-referencial y son libres de diseñar un ambiente temático o genérico interior, pero debe tener un efecto inmersivo en los clientes, estimulando su experiencia sensorial.
El registro estándar finaliza: 30 de septiembre de 2017 Día de cierre de las propuestas 30 de septiembre de 2017 Anuncio de los ganadores: 24 de octubre de 2017
Y seguimos en Francia…alumnos Guanajuatenses trabajan en la mejora del espacio publico
Por tercer año consecutivo, alumnos del Departamento de Arquitectura de la División de Arquitectura, Arte y Diseño (DAAD) del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), realizaron un trabajo colaborativo con la Escuela Nacional Superior de Arquitectura y Paisaje de Burdeos, Francia, en el municipio de Martignas, escenario de estudio de mejora del espacio público.
La coordinadora de la actividad este año, Dra. Velia Yolanda Ordaz Zubia, catedrática de la DAAD, recordó que desde el 2014 se signó un acuerdo de cooperación entre Guanajuato y Burdeos para trabajar con temas relacionados a sus respectivas áreas metropolitanas. De ahí se derivó un convenio entre la Escuela Nacional Superior de Arquitectura y Paisaje de Burdeos (ENSAP) y el Departamento de Arquitectura para trabajar a manera de taller con estudiantes de la licenciatura.
Hasta la fecha se han llevado a cabo tres talleres: el primero en febrero del 2015, el segundo en febrero del 2016 y un tercero en 2017. Los dos primeros ejercicios realizaron en el municipio de León, uno en el Barrio del Santuario y otro en el Barrio de San Juan de Dios, con la coordinación del Dr. Miguel Ángel García Gómez, en este 2017 fue en la ciudad de Burdeos.
Remodelaran el Parque Metropolitano de Bogotá.
En días pasados se dio a conocer el resultado del concurso de remodelación del parque Metropolitano de Bogotá, Colombia que busca garantizar la sustentabilidad del espacio.
El ganador del certamen fue Colectivo 720, fundado en 2011 por Mario Camargo y Luis Orlando Tombé, es un taller de diseño con interés particular sobre los proyectos de alto impacto social y cultural que busca que los proyectos ayuden a reconstruir los distintos sistemas presentes en el territorio mediante intervenciones sencillas y sensibles al paisaje.
El proyecto ganador, titulado “Geometrías urbanas / vacíos urbanos”, contempla la creación de una ciclovía de 1.2 kilómetros de extensión, una calle-plaza de 16 mil 300 metros cuadrados y dos franjas de actividades recreativas de 44 mil 400 metros cuadrados cada una, con pistas de patinaje, juegos infantiles, canchas de tenis, básquetbol y canchas multi-funcionales, entre otros.
“Nuestra propuesta se basa en reconocer la formación del tejido urbano en Bogotá y de forma más precisa su estructura morfológica como el primer modelo urbano con el que se proyectó la ciudad y que le dio la identidad a la ciudad colombiana. Caracterizando espacios determinantes de la estructura urbana, La Plaza, La Calle, la Manzana, la Cuadra y El patio en relación e interacción directa con El ciudadano y El Paisaje se reinterpreta el sistema articulado de llenos y vacíos que contienen el Parque El Tercer Milenio”, señalaron los arquitectos ganadores.
El concurso fue organizado por la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), junto a la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Diseña Goettsch Partners nueva torre de oficinas en el corazón de Chicago.
Howard Hughes Corporation® recibió la aprobación unánime de la Comisión del Plan Urbano de Chicago para construir su edificio de oficinas de clase A que se construirá en 110 North Wacker Drive, en colaboración con Riverside Investment & Development, Goettsch Partners y CBRE.
Con su ubicación frente al río, 110 North Wacker será un centro de oficinas muy deseable en el corazón de la ciudad, diseñado para ser una adición dinámica al horizonte icónico de Chicago.
“Uno de los pocos edificios de oficinas en el centro de Chicago, limitado por tres calles y el río Chicago, 110 North Wacker Drive será un corporativo que ofrecerá vistas inigualables desde y hacia el edificio”, dijo James Goettsch, FAIA, CEO de Goettsch Partners.
La forma trapezoidal del sitio permite proporcionar una serie de proyecciones escalonadas en la fachada occidental, realzando las vistas arriba y abajo del río, enfatizando la verticalidad del edificio y proporcionándole una identidad distinta, dijo finalmente el despacho.
Barcelona se viste fiesta
La primera casa del Arquitecto Antonio Gaudí, el máximo representante del modernismo catalán, abrirá sus puertas en el próximo otoño. Se trata del octavo edificio en Barcelona catalogado como patrimonio mundial por la UNESCO y el último en inaugurarse al público.
La primera casa proyectada por el genio de Antonio Gaudí se podrá visitar por primera vez, después de ser una residencia privada durante más de 130 años. En el año 1899, la Casa Vicens fue adquirida por la familia Jover.
La Casa Vicens fue construida entre los años 1883 y 1885 como casa de veraneo para el señor Manuel Vicens i Montaner, corredor de bolsa y fue proyectada por Gaudí cuando tenía 31 años, quien recreó de una manera muy personal los mundos figurativos en boga en aquel momento, pues tiene tradiciones constructivas catalanas y elementos decorativos y simbólicos.
La Casa Vicens ha registrado cambios para adaptarse a las necesidades de cada propietario, pero la obra de Gaudí se ha preservado casi en su totalidad. El inmueble es uno de los primeros ejemplos de la renovación estética del arte y la arquitectura que tuvo lugar en Europa a finales del siglo XIX.
Llega a México colección de drones civiles y profesionales
El mercado comercial de los drones está creciendo en nuestro país a doble dígito año con año: su valoración será superior a 5.1 mil millones de dólares para el año 2019 y para 2020 se estima que se venderán en todo el mundo 16 millones de drones.
Ante éste panorama, Drone Volt, fabricante francés y líder en diseño, producción y comercialización de servicios civiles y profesionales de drones, llegó a México con un completo portafolio de soluciones para múltiples sectores de seguridad y vigilancia, agricultura o audiovisual
Por ejemplo el Hércules 20 Spray es un dron que fue diseñado para trabajos de aspersión precisa y constante de diferentes tratamientos en la superficie: pesticidas, líquidos, abonos y nuevos tratamientos para una amplia gama de posibilidades. El flujo se regula de manera manual (con control remoto) o automáticamente a través del control del vuelo o software de pilotaje.
Otro, el Hércules 5 UF es un dron especialmente diseñado para las brigadas de incendios, tareas policiacas y guardia civil, para empresas del sector energético y del transporte, ingeniería civil o arquitectura. Tiene una cámara integrada 100% estabilizada con un zoom óptico x18 que permite analizar la escena detalladamente o a distancia sin poner el dron en peligro, entre otros aparatos de vuelo.
Es un producto hecho en Francia, actualmente trabajan para 40 países del mundo y el año pasado formaron alrededor de 2 mil pilotos quienes son los expertos en el manejo de estos aparatos de vuelo.
***
Hasta la próxima con más historias detrás de los ladrillos y el concreto.