Después del sismo, actuemos por las personas mayores
MundoDeHoy.com .- En circunstancias normales, 1 de cada 10 personas adultas mayores requiere ayuda para realizar sus actividades cotidianas; sin embargo, una situación de emergencia incrementa considerablemente la vulnerabilidad de este grupo de la población.
Debido a los sismos recientes, es importante tener en cuenta que las personas adultas mayores pudieran requerir de ayuda específica, por lo que les invitamos a revisar, y compartir las siguientes recomendaciones del Instituto Nacional de Geriatria.
Los mensajes claves son:
- Si está en tus manos, verifica que las personas adultas mayores a tu alrededor estén bien.
- Si la persona mayor tiene diabetes, hipertensión arterial, enfermedad cardiaca o problemas de memoria, es importante que reciba atención de un profesional de la salud. Ayúdale a buscar este apoyo en puestos de socorro, clínicas u hospitales.
- Pregunta si la persona necesita ayuda para comer o preparar alimentos, para abastecerse de agua.
- Ayúdale a ponerse en contacto con sus familiares o amigos.
De ser necesario, ponte en contacto con las delegaciones locales del DIF, de INAPAM y, en la Ciudad de México, utiliza las herramientas Alerta Plateada para localizar a personas mayores extraviadas y Línea Plateada para recibir apoyo legal y psicológico a través del teléfono.
Formatos de valoración geriátrica para situaciones de desastre:
Instrumento de valoración SWiFT. Tomado de D.R. Snyder y M. N. Shah (eds.), Educación geriátrica para servicios de emergencias médicas, 2d. ed., American Geriatrics Society, 2017. (Descargar PDF)
Lista de control de vulnerabilidad individual. HelpAge International. (Descargar PDF)