Noticias

La Esquina del Blues y otras músicas:

MundodeHoy.com .- Con la finalidad de acercar al púbico mexicano a las diferentes manifestaciones culturales de raíz africana que existen en el mundo, sensibilizar, promover y difundir sus artes escénicas, tradiciones y cosmovisión y contribuir a la recuperación de la memoria, visibilización y reivindicación de la población afrodescendiente, del 16 al 20 de mayo de 2018 se realizará el XV Festival del Tambor  las Culturas Africanas, con el lema “Encuentro de las Culturas”.


Este año el Festival se suma a la conmemoración de los “100 Años del Natalicio del Sr. Nelson Rolihlahla Mandela”, y se enmarca en las actividades contenidas en la resolución 68/237 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la declaración de “2015-2024”, como Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes que tiene el lema “Reconocimiento, Justicia y Desarrollo”, y recomienta a los gobiernos impulsar acciones para visibilizar, reconocer y valorar el pasado y el presente de las personas afrodescendientes en todo el mundo.

Artículos relacionados


Ante la escasa presencia de ritmos y tambores africanos en la Ciudad de México y por iniciativa ciudadana autogestiva, en 2004 se celebró el Primer Festival del Tambor y las Culturas Africanas. A partir de entonces, este proyecto independiente, sin afán de lucro, ha tenido lugar en sitios emblemáticos de la Ciudad de México mediante desfiles de carnaval en avenidas principales de la capital mexicana y además de la presentación de grupos artísticoas en diferentes plazas públicas, se han realizado actividades académicas en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Museo de Culturas Populares, el Claustro de Sor Juana y exposiciones de arte africano y afromexicano.


Dentro de las actividades programadas para la décima quinta edición del festival, el miércoles 16 tendrá lugar la inauguración de las actividades, con la exposición “Imágenes de Sudáfrica, La Nación Arco Iris”, en honor del Sr. Nelson Mandela en la Estación del Metro Copilco.

El jueves 17 a las 16:30 horas, se realizará un panel de conferencias en coordinación con el Seminario Permanente Afroindoamérica (Centro de Investigaciones sobre  América Latina y el Caribe – UNAM), que estará dedicado a la Vida y Obra de Nelson Mandela. En esta actividad académica participarán la Dra. María Elisa Velázquez, Coordinadora Nacional de Antropología – INAH, el Sr. Adriaan Du Pisanie, representante de la Embajada de Sudáfrica en México. La sede será la  Sala Jesús Silva Herzog, ubicada en el primer piso de la Torre II de Humanidades, de Ciudad Universitaria.

El viernes 18  a las 10:30 horas, en el Auditorio Silvia Macotela, (Edificio D de la Facultad de Psicología de la UNAM,  Av. Universidad 3004, Ciudad Universitaria), se exhibirá el documental “Cantadoras  – Memorias de Vida y Muerte en Colombia”, de María Fernanda Carrillo Sánchez del Laboratorio de Medios Audiovisuales de la Universidad Autónoma  de la Ciudad de México.

El sábado 19, de las 11 a las 16 horas, se realizará un Encuentro de Percusionistas en la Glorieta de los Insurgentes. Y para la clausura, el domingo 20 en el Centro Cultural Ollin Yoliztli (Anillo Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, delegación Tlalpan), será el escenario donde tendrá lugar una muestra gastronómica y artesanal de 11.00 a 20 horas y a las 16 horas la presentación de los grupos artísticos Afroméxico, la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, el Cuarteto Arritmia, el Ensamble de Percusiones de Xalapa, entre otros.

Todas las actividades serán gratuitas y se contará con la presencia diplomática de países de África, Centro, Sudamérica y El Caribe. Para mayores informes, consulta www.facebook.com/festivaldeltambormexico

www.facebook.com/tamafrik 

E.mail: [email protected]

 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button