Noticias

Sólo el 41% de la población mundial se vacuna por iniciativa propia

MundoDeHoy.com .- Existen medidas de prevención como son las vacunas para evitar algunas enfermedades, en este caso, del tipo infectocontagiosas, sin embargo, hay personas que están en contra de estas medidas. Las razones son muchas, sin embargo, la realidad es que sólo el 41% de la población mundial decide vacunarse por iniciativa propia dejando un importante porcentaje de personas que no están interesadas en ello.

Sarampión, tos ferina, varicela, rotavirus e influenza, son algunos ejemplos de patologías de este tipo que se pueden prevenir con una vacuna.

Poniendo como ejemplo a la influenza, la Dra. Yolanda Cervantes, Directora Médica de Vacunas en GSK México, dijo que “cada año alrededor de 5 millones de personas se enferman gravemente de influenza y pueden morir hasta 500 mil personas en todo el mundo”.

Hablando de la viruela, el Dr. Roberto Carreño Manjarrez, Gerente de Investigación y Desarrollo Clínico y Asuntos Médicos de Vacunas del GSK, detalló que los programas de inmunización pueden controlarla, eliminarla e incluso, erradicarla, “la vacunación es la intervención médica más efectiva para prevenir enfermedades y muertes”.

La vacunación es importante en todas las etapas de la vida, no sólo durante la infancia.

“Sólo el 41% de la población decide vacunarse por iniciativa propia; los adolescentes, adultos y adultos mayores pueden protegerse de al menos catorce enfermedades mortales como hepatitis A, VPH, tétanos, influenza y neumococo, por mencionar algunas”, señaló la Dra. Gloria Huerta García, Gerente de Investigación y Desarrollo clínico de vacunas en GSK

La especialista enfatizó que los mexicanos deben adoptar la cultura de la vacunación a cualquier edad.

“Los adolescentes juegan un papel importante en materia de vacunación con el fin de disminuir la morbi-mortalidad en todas las edades, por ejemplo, con la vacunación contra el VPH para prevenir el cáncer cérvico-uterino”, explicó la también la infectóloga pediatra.

El grupo de especialistas coincide que en México prevalecen los avances para otorgar las herramientas necesarias para incluso erradicar estas enfermedades pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) sólo el agua potable se equipara con la vacunación en su capacidad para salvar vidas.

Finalmente, la Dra. Cervantes Apolinar, compartió que “GSK tiene más de 100 años de innovación en vacunas y actualmente cuenta con un portafolio de biológicos contra 22 de las 31 enfermedades prevenibles por vacunación, asimismo continúa invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevas vacunas para enfermedades prioritarias de salud pública en México y el mundo”.

 

Artículos relacionados

Back to top button