El desafío de Ciudades de WWF 2019 inicia en México
MundodeHoy.com .-La iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Desafío de Ciudades en su edición 2019, dio inicio en México con una rodada en el Parque Ecológico Explora, ubicado en León, Guanajuato.
Dicha rodada la encabezaron María Isabel Ortíz Mantilla, Secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, Jorge Rickards, Director General de WWF México, y por María del Carmen Mejía Alba, Directora General de Gestión Ambiental de León.
La Secretaria señaló que la rodada también tuvo como misión incitar a la población a darse cuenta de que nuestras acciones diarias son vitales para combatir el cambio climático.
“Enviamos un mensaje (con esta rodada) de cómo las acciones personales que realizamos día a día son cruciales para combatir el cambio climático. Trabajamos en asegurar que nuestra casa común, Guanajuato, sea tierra fértil de bienestar para todos. Por ello, estamos convencidos de que tenemos que unir esfuerzos para que la realidad que nos acompañe sea el desarrollo ordenado y sostenible de nuestro gran Estado”, expresó Ortiz Mantilla.
“A través de este esfuerzo queremos asegurar el futuro de las siguientes generaciones de guanajuatenses, ya que la energía que consumimos, la manera en que nos transportamos, nuestra alimentación y el manejo de nuestros desechos, entre otras acciones, tienen un impacto en la naturaleza, en la salud y la calidad de vida”, agregó la funcionaria, y resaltó que “en Guanajuato estamos orgullosos de participar en esta iniciativa amistosa del Desafío de WWF”.
El Desafío es un reto que tiene como objetivo movilizar la acción climática en limitar y detener la elevación de la temperatura promedio del planeta en las ciudades, mismas que aceptan el duelo, por lo que deberán registrar sus inventarios de emisiones de carbono, así como sus metas y acciones de adaptación y mitigación al cambio climático en una plataforma global con estándares internacionales.
Casi 200 países del mundo se han unido en un convenio internacional (conocido como el Acuerdo de París) para evitar que el planeta tenga una elevación de su temperatura global promedio por arriba de los 1.5 ℃. Esta referencia, señalada por el Grupo Internacional de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), apunta a los impactos más evidentes del calentamiento global como el aumento en sequías, inundaciones costeras e incremento en los casos de enfermedades transmitidas por vectores.
Por su parte, Jorge Rickards explicó que cuando “las ciudades se unen al Desafío, se comparan sus emisiones de carbono con la trayectoria ideal trazada para cumplir el objetivo de 1.5 ℃ del Acuerdo de París y reciben retroalimentación de expertos internacionales sobre cómo alinear sus metas, compromisos y estrategias a esta meta”.
“Nuestra generación es la primera en vivir los impactos del cambio climático, pero también somos los primeros en tener las herramientas para generar acciones de alto impacto de mitigación y adaptación”, añadió Rickards.
En esta edición del Desafío, el núcleo temático descansa en la infraestructura sustentable que evite inundaciones y sequías, permita una mejor conservación y uso del agua, y fortalezca la resiliencia ante eventos extremos.
“En el 2020, celebraremos a los finalistas, ganadores nacionales y al ganador internacional de la iniciativa. Nuestro objetivo es sumar al menos a 100 ciudades a nivel mundial para que realicen acciones que apunten a alcanzar la meta de 1.5 ℃. A este Desafío se han sumado en México el Área Metropolitana de Guadalajara, la Ciudad de México, Hermosillo, Huatulco, Irapuato, La Paz, León, Mérida, Morelia y Naucalpan”, finalizó el Director de WWF.
Cabe recordar que en 2017-2018, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) resultó ganadora nacional del Desafío de Ciudades de WWF. En años anteriores, fueron distinguidas la Ciudad de México (2014) y Puebla (2015), por contribuir al trazo de la ruta para acelerar la transición de las urbes a sociedades bajas en carbono y resilientes al clima.