Evita que tus vacaciones se compliquen, te damos consejos de salud
LaSalud.mx .-Las vacaciones de Semana Santa están cerca y con ello, a disfrutar en familia o con los amigos un merecido descanso, por lo que te damos algunos consejos que puedes seguir para evitar que tu viaje se convierta en un viacrucis.
La Dra. Elizabeth Macías, especialista en medicina del viajero, nos brinda algunos tips de salud. De acuerdo con la experiencia de la directora de Vacunas y Visas en Viajes, para disfrutar al máximo, es necesario recibir asesoría médica según los antecedentes clínicos de cada viajero y el destino elegido. Así como investigar sobre las enfermedades más comunes a las que se estará expuesto, sobre todo si se viaja a lugares exóticos.
Si los planes son ir a lugares con climas tropicales, también se deben extremar precauciones. En los sitios calurosos -como las playas mexicanas o destinos de Centro y Sudamérica, África y Asia-, estamos expuestos a las picaduras de moscos, garrapatas, moscas y pulgas, entre otros, que pueden infectarnos muy fácilmente y contraer enfermedades como la malaria, fiebre amarilla, enfermedad del sueño, zika, dengue y chagas.
La Dra. Macías señaló que algunas de estas enfermedades son fácilmente prevenibles, una es con la vacunación, o utilizar repelentes con DEET (N,N-Dietil-meta-toluamida) al 40%. Las vacunas son la mejor arma de protección contra algunas de las enfermedades causadas por vectores, sin embargo, no hay para todas.
Los repelentes se deben aplicar sobre piel y ropa. Los más efectivos son aquellos que tienen permetrina, y lo adecuado es rociarlos sobre la superficie externa de ropa, calzado, bolsas de dormir y otros objetos para impedir que los insectos se acerquen.
Otra recomendación es el protector solar, no olvides llevarlo para evitar quemaduras, aplicarlo constantemente y alternar la exposición al sol con periodos de sombra.
Cabe recordar que los rayos solares se reflejan en la arena y en el mar, por lo que lo ideal es fijarse en el SPF (Factor de Protección Solar), de preferencia de 30 a 50 SPF en cara, cuello y cuerpo, y aplicar de 2 a 4 horas. Entre las 11 de la mañana y las cuatro de la tarde son las horas más peligrosas para exponerse al sol y es donde se deben evitar los rayos directos.
En caso de optar por realizar actividades como campismo, es importante llevar algo para desinfectar el agua, ya que si la tomas contaminada puede causar enfermedades como la tifoidea, hepatitis A o la diarrea del viajero.
La diarrea del viajero, también llamada “diarrea del turista”, es la enfermedad más común que se presenta al visitar países o regiones con pocas o nulas condiciones higiénico -sanitarias. La mayoría de las veces no es un problema grave, sin embargo, puede provocar algunos cambios en tu itinerario, ya que puedes presentar de 3 a 5 evacuaciones diarias, y en promedio de 4 a 5 días. El 30% de los pacientes desarrollan la enfermedad durante la primera semana de su visita.
Para evitar complicaciones digestivas es importante extremar precauciones con los alimentos de alto riesgo como son carnes, pescados y mariscos crudos o poco cocidos; alimentos derivados de lácteos; embutidos y huevos que son manipulados por personas sucias o portadoras de bacterias que causan infección.
Es vital viajar siempre con un botiquín básico para cualquier eventualidad, la cantidad dependerá de la duración de tu viaje. Entre los artículos básicos que debe tener son:
· Gasas, guantes y algodón estériles
· Vendas de fijación elástica
· Antiséptico como agua oxigenada o alcohol 96º
· Toallitas antisépticas
· Termómetro clínico homologado, etc.
La sugerencia para todo buen viajero es comprar los medicamentos desde casa, ya que en otros lugares el costo puede ser mayor o en el peor de los casos no contar con la existencia del producto.
“Lo más importante es la planeación y la prevención. Investiga todo lo que puedas sobre tu destino para que nada turbe tus vacaciones”, finalizó la especialista.