Busca AMID impulsar el acceso a dispositivos médicos
LaSalud.mx .-La Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras en Dispositivos Médicos (AMID) trabaja para impulsar el acceso a tecnologías innovadoras que respondan de manera oportuna y eficiente las demandas sociales actuales, ya que México enfrenta un reto de salud pública, debido a la alta prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas, y la demanda cada vez más alta de mejores servicios.
Ana Riquelme, Directora Ejecutiva de AMID, señaló que hay tecnologías que son un gran avance para el sector y la prioridad para el gobierno debe ser mejorar esquemas de planeación y adopción de tecnología, ya que hay algunos sectores en el país, que no cuentan con los recursos sanitarios óptimos.
“Tecnologías como la impresión 3D o Dispositivos Innovadores que ocupan IoT (Internet of Things), son sin duda un gran avance para el sector. Sin embargo, necesitamos una perspectiva más amplia, en algunas regiones del país todavía no se cuenta con los recursos sanitarios óptimos para atender las necesidades de salud de la población. En este sentido, la prioridad para este gobierno, industria y sociedad debe ser mejorar los esquemas de planeación, la adopción de tecnología y las compras públicas” expresó.
Los Dispositivos Médicos (DM) son un elemento clave para mejorar la salud del paciente, y de acuerdo con la Advanced Medical Technology Association, el uso de la tecnología en el sector reduce hasta en un 56% el tiempo de hospitalización. Pero más importante aún, se estima que los DM son responsables del 80% de la recuperación del paciente, razón por la cual es vital impulsar el acceso.
México es el proveedor más importante de Estados Unidos y el octavo exportador en el mundo, sin embargo, en lo que se refiere al mercado interno, hace falta mucho por hacer. Por ello se está articulando el Plan Nacional de Desarrollo que definirá el rumbo del país, AMID pone a consideración una serie de ejes clave para promover un acceso efectivo y equitativo para toda la población.
*Trabajo en conjunto. Impulsar el trabajo en conjunto con el Gobierno, Academia y otros actores relevantes para contar con indicadores transparentes de evaluación de DM. Estos indicadores a su vez permitirán que cada vez más instituciones y empresas comiencen a optar por herramientas que beneficien la salud de millones de mexicanos.
*Cuadro Básico de Salud Universal. La unificación de un solo Cuadro Básico Universal favorecerá el acceso a dispositivos médicos innovadores en México.
*Mejores productos. Al establecer esquemas de compra transparentes y eficaces se estará impulsando la competitividad del sector, lo que a su vez permitirá el acceso a mejores y más innovadores productos.
*Investigación. Establecer una regulación específica para la investigación y el desarrollo de Dispositivos Médicos, de este modo se potencializan y fortalecen proveedores nacionales y clústeres especializados.