Secretaría de Salud modifica esquema de tratamiento para pacientes con VIH
MundoDeHoy.com .- La Secretaría de Salud apuesta por un nuevo esquema de tratamiento antirretroviral, el cual, a decir del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez será más eficaz para aquellos pacientes que presentan resistencia.
Por ello, el día de hoy, En conferencia de prensa sobre el Cambio de Paradigma del VIH en México: “Los Antirretrovirales”, en el auditorio Miguel E. Bustamante de esta Dependencia, se anunció la entrada en vigor este cambio en el manejo de tratamiento antirretroviral.
“Básicamente implica la oportunidad de tratamientos que en su uso sean más efectivos. Disminuir, por ejemplo, dos elementos que ustedes tiene presentes: el riesgo de falta de adherencia terapéutica porque son formulaciones más complicadas de tomar, más complicadas de decir (generalmente estos son fármacos más antiguos) y el otro gran riesgo, que es el riesgo de resistencia a los antivirales por parte del VIH”, señaló el Subsecretario.
Te puede interesar: “Un tratamiento puntual y adecuado, tiene con vida a las personas con VIH”: AHF México

Esta medida responde a la necesidad de garantizar una mejor calidad de vida a las personas con VIH, al proporcionar esquemas terapéuticos más efectivos y seguros, y a su vez, permite al gobierno de México adquirir fármacos a los mejores precios.
El funcionario federal reconoció la contribución de la comunidad científica y de las organizaciones civiles, quienes en conjunto han formulado un nuevo paradigma para el manejo del VIH. Con esta propuesta de cambio terapéutico, se evita, entre otros, los riesgos de resistencia a los antivirales.
En su oportunidad, el jefe del Departamento de Investigación en Enfermedades Infecciosas del INER, Gustavo Reyes Terán, indicó que este nuevo esquema de tratamiento, ha tenido buenos resultados en las entidades donde se ha distribuido, como Guerrero y Puebla, al mostrar mejor en eficacia y seguridad.
Por su parte, el jefe del Departamento de Ciencias del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador Zubirán”, Juan Sierra, calculó que existen de 20 mil a 30 mil personas con VIH que tienen problemas de resistencia a algunos tipos de antirretrovirales.
Indicó que la principal amenaza a la población que recibe antirretrovirales no es la suspensión de los medicamentos, sino el cambio de un sistema de salud a otro, porque se compre la continuidad del tratamiento.
Rodrigo Moheno Mendoza, Secretario General de la Fundación “México Vivo”, aseguró que el gobierno ha respondido a las necesidades de la población, al recurrir a la comunidad científica para mejorar los esquemas de tratamiento. Por lo que consideró como un reto que se sumen más organizaciones a esta tarea.
También asistieron las doctoras Alicia Menéndez, de la Clínica Condesa y Olivia Maldonado, directora de La Casa de la Sal, A. C.
Desabasto de antirretrovirales
Ante desabasto de antirretrovirales en diferentes Estados de la República Mexicana, autoridades apoyadas por asociaciones civiles, López-Gatell Ramírez dejó en claro que la Secretaría de Salud no ha dejado de surtir los antirretrovirales y en casos específicos, el medicamento se sustituyó por otro de igual o mayor barrera genética.
“Quisiera central su atención en la preocupación que conozco, conocemos, ha estado presente en la sociedad de manera muy específica, destacada y digna de gran reconocimiento es en la sociedad civil organizada. Los múltiples colectivos y organizaciones que, por varios años, décadas ya, han luchado por el derecho a la salud de las personas que viven con VIH”, puntualizó López-Gatell.
Te puede interesar: Sobrevivir al VIH en México en 2018