Noticias

Nuevo tratamiento para el cáncer triple negativo, ayuda a pacientes en recuperación

MundoDeHoy.com / Oncologia.mx.- “El cáncer de mamá es el más frecuente y la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial, razón por la cual, es muy importante saber qué son los mejores tratamientos para otorgar a este grupo de pacientes “, señaló la Dra. Gabriela Regalado Porras, oncóloga médica del Centro Médico ABC, en el marco del Mejor de Asco que se realizó en días pasados en el Centro Médico Siglo XXI de la Ciudad de México.

Añadió que dentro del cáncer de mamá existen diferentes subtipos, siendo el cáncer de mamá triple negativo uno de los más difíciles de tratar, además de que es muy agresivo, por lo que hay menos opciones de tratamiento disponibles. Cabe destacar que este tipo de tumores tiene una incidencia de entre el 15 y 20 por ciento.

El cáncer de mamá triple negativo recibe este nombre porque no hay una terapia blanca o terapia molecular que podría ser dirigida a este tipo de cáncer en específico. Por eso es que se han realizado estudios teniendo como base la quimioterapia, la cual podría ser el tratamiento estándar para los pacientes con este padecimiento, ya que tienen una “evaluación más agresiva en cuanto al cáncer porque son mujeres jóvenes, porque al operar tener una recaída más pronto y porque pueden tener una enfermedad que se expande a otros órganos o sistema nervioso central, lo que puede provocar la muerte ”, puntualizó la Dra. Gabriela Regalado Porras.

Por esta razón es que se impulsó los esfuerzos con las quimioterapias, las cuales pueden ser combinadas, ayudando a mejorar la supervivencia de los pacientes al nivel general, además de brindarles un período libre de la enfermedad, es decir, que duren más tiempo sin que el padecimiento regrese y así, tenga una mejor calidad de vida, señaló la especialista.

Durante su intervención en el Mejor de Asco, destacó los resultados de un estudio realizado en un grupo de mujeres con cáncer de mamá triple negativo que oscila entre los 30 a 65 años, y cuya estrategia era tratarlas primero con una nueva alternativa de quimioterapia, tratar paclitaxel unido a albúmina, en una formulación de nano partículas, que ha mostrado su utilidad en pacientes que han presentado falla con medicamentos de primera línea, antes de realizar un procedimiento quirúrgico, con la disposición de eliminar el tumor.

Los resultados al día de hoy son satisfactorios, porque a través de un esquema secuencial, el 50 por ciento de los pacientes que logran tolerar el uso de paclitaxel con platinos y anticiclinas, al momento de operar en constante que estaban libres de cáncer. Obviamente esto es un gran avance porque nos puede ayudar a que las mujeres lleguen a curarse y disminuir el riesgo de que regrese el cáncer.

“Los resultados mostrados son alentadores porque el grupo de estudio abarca un número considerable de pacientes de diversas edades, lo que nos motiva a seguir investigando para brindar a los pacientes los mejores tratamientos para que se curen”, precisa la Dra. Gabriela Regalado Porras.

Respecto a esta nueva alternativa de quimioterapia, paclitaxel unido a albúmina, en una formulación de nano partículas, mencionó que es una terapia con menos toxicidad, mejora la tasa de respuesta patológica, es decir, que los pacientes quedan libres de tumores antes de llegar a la cirugía, lo que hace único y novedoso, aunque se debe seguir estudiando. Por lo pronto es una alternativa para tratar a las mujeres con cáncer de mamá triple negativo, y qué además son propensas a sufrir una recaída.

Artículos relacionados

Back to top button