Cáncer en Latino América, durante la Pandemia del COVID-19.
Por: Cesar Restrepo, MD. Cirujano General y Cirujano Oncólogo. Complejo Hospitalario Metropolitano, “Dr. Arnulfo Arias Madrid”. Caja del Seguro Social, Panamá*
Ahora que tenemos la Pandemia de COVID-19, es meritorio y necesario recordar, que previamente experimentamos “enfermedades incurables”; como la fiebre amarilla, en el área del Canal de Panamá. Cuya erradicación se dio, gracias al esfuerzo y dedicación de los constructores del Canal de Panamá.
“Quien no recuerda el pasado, está condenado a repetirlo”.
Agradeciendo a Dios, y a todos en el mundo, que hemos podido unirnos, para enfrentar la pandemia del COVID-19, a la vez, que concomitantemente; continuamos combatiendo el cáncer. A los colegas médicos que combatieron hasta las últimas consecuencias. Al personal de salud, que ha enfrentado el combate desde las primeras filas. A las familias, que han perdido un ser amado durante este periodo de pandemia. A los familiares y amigos, que nos motivan, para seguir intentando todo lo que podamos hacer, para salvaguardar la salud, la integridad, la educación. Hasta las últimas consecuencias, si así lo permite la Providencia.
Es importante, para los cirujanos y los pacientes con cáncer, o que presentan efectos secundarios producto del tratamiento contra el cáncer. En este momento, más que nunca, debemos mantener una buena y actualizada información, así como el buen trato humano que se merecen pacientes, familiares, y el equipo de trabajo; eso es tan necesario como lo son, la excelencia de las modalidades terapéuticas.
Desde el año 2017, las estadísticas reflejaban una incidencia del cáncer, que aumentaría en un 75% para el 2030. Los países de ingresos medios y bajos experimentarán el mayor impacto; el cáncer de pulmón y los causados por infecciones serán los principales. En las zonas ricas del planeta, el cáncer de próstata, colon y mama continuarán teniendo una mayor incidencia
Los investigadores estiman que para el año 2030, un millón setecientos mil (1.7 millones) casos de cáncer serán diagnosticados en América Latina y el Caribe y que habrá más de un millón de muertes anuales por cáncer. El cáncer será la causa de muerte de 5.5 millones de mujeres en todo el mundo para el 2030, lo que representaría un 60 por ciento más que en 2012, debido al aumento y el envejecimiento de la población, según un informe de la Sociedad Estadounidense del Cáncer.
Mientras tanto, un informe de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) advierte sobre la tendencia creciente de esta enfermedad que, según las estimaciones, costará la vida de 17 millones de personas al año en 2030, en comparación con los 7,6 millones en 2007. Los expertos que han desarrollado el estudio, destacan como la incidencia de esta enfermedad se ha duplicado a nivel mundial en los últimos 30 años y advierten que, si no se actúa pronto, continuará creciendo exponencialmente en los próximos años. Por lo tanto, da como ejemplo que en el año 2030 habrá 27 millones de nuevos casos de cáncer, lo que aumentará a 75 millones de personas que vivirán con esta enfermedad en el mundo. La tasa de mortalidad anual será de 17 millones. El informe señala que la incidencia del cáncer, es más rápida en nuestros países de ingresos bajos y medianos, que tienen menos recursos para combatirlas. La actual pandemia está diezmando todos los recursos, tanto materiales como humanos.
Desde la década de los años 80’s, el cáncer se encontraba entre las principales causas de muerte, destacando el cérvico uterino, mama, próstata, estómago y pulmón.
El tratamiento del paciente con cáncer, debe ser personalizado y multidisciplinario; Vamos a referirnos a algunos tipos de cánceres que afectan a Latinoamérica y al mundo, enfatizando el rol o papel de la cirugía, en medio de esta pandemia.
Hemos estado revisando artículos y comentarios online, donde destacan los de la Sociedad de Cirugía Oncológica (SSO), y del Colegio Americano de Cirujanos (ACS); de la SSO, se enfatiza la necesidad de tomar decisiones de tratamiento “caso por caso”, es decir, de manera personalizada. En tanto el ACS, define la cirugía de los pacientes de manera estratificada.
ESTRATIFICACION, TERMINOLOGIA.
En relación a la estratificación, utilizaremos una terminología utilizada por los pioneros de la Cirugía Oncológica en Panamá “CIDUR” (Cirugía Urgente de Cáncer). P= PRIORIDAD, 3-6 meses. La prioridad, para el tratamiento quirúrgico de pacientes con cáncer, en terapia multimodal, neo adyuvancia; y así, iremos desglosando, tanto el tipo de cáncer, como el rol de la cirugía. NO U= no urgente. Debido a los múltiples factores durante la pandemia, se procederá “de manera programada”, a efectuar la cirugía dentro de 6-12 meses.
La pandemia COVID19, afectó la atención a pacientes afectados por el cáncer, incluso en los mejores centros oncológicos de países con muchos recursos, el retraso en la atención, incluyó, el riesgo de infección del paciente por COVID-19, protección del personal, insumos, equipos, cuidados intensivos, bancos de sangre.
Al estratificar debemos llevar un registro, una documentación que permita a los administrativos las compras y licitaciones, basado en el consumo según el caso (puede ser útil, el uso de los tarjetarios que utilizamos en el salón de operación (OR)), donde se detalla de acuerdo a la cirugía, el cirujano y el paciente, los elementos básicos guantes, sondas, separadores etc.
Es muy importante enfatizar que hay que hacer mayor uso de los Comités de Tumores. Agradecemos la cooperación del Dr. Efraín Cambronero, Director del Centro Oncológico Costarricense, autor en el libro Comprehensive Clinical Oncology Current Practice; que nos integró activamente; para participar en el Comité de Tumores del Centro Oncológico de nuestra hermana República de Costa Rica.
CÁNCER DE MAMA. La Cirugía del paciente con Cancer de Mama en tiempos del COVID19.
CIDUR (E= Emergencia, inmediato. U = Urgencia, horas)
P= PRIORIDAD, desde días, máximo de 3-6 meses
NO U= no urgente. Se puede diferir hasta por 6-12 meses.
Prioridad. Empezando con la enfermedad incipiente, y el carcinoma in situ. Específicamente aplazar la cirugía (durante al menos 3 meses en casos de atipia de alto grado, cirugía profiláctica / reductora de riesgos, reconstrucción y enfermedad mamaria benigna); Carcinoma ductal in situ, aplazar por 3 a 5 meses.
Retrasar la cirugía post-quimioterapia durante el mayor tiempo posible (4 a 8 semanas) en aquellos pacientes para quienes la terapia sistémica adyuvante no está clara / no está indicada.
CIDUR: si el paciente no necesita someterse a quimioterapia, el tumor es pequeño y la información obtenida por cirugía, facilitará las decisiones de quimioterapia. Pacientes con buena respuesta Post- neoadyuvancia, pacientes con enfermedad progresiva en terapia sistémica, angiosarcoma y tumores “filodes malignos”.
CÁNCER de COLON y RECTO.
CIDUR (E= Emergencia, inmediato, U=Urgencia, horas)
P= PRIORIDAD días, o máximo de 3-6 meses.
NO U= no urgente 6-12 meses o más.
No urgente. Significa que estos pacientes no serían perjudicados, tomando en cuenta la necesidad de administrar los recursos y disminuir la posibilidad de complicaciones asociada a procedimientos diagnósticos: (incluyendo; perforaciones, sangrado, infecciones) Aplazar la cirugía para todos los cánceres en pólipos, o de otra manera, enfermedad en etapa temprana.
CIDUR: Opere si está obstruido (Solo colostomía, si es rectal), perforado o con sangrado activo, que depende de la transfusión aguda asociado a sangrado tumoral. Pacientes cuyo cáncer de colon “no ha metastatizado”.
Considere todas las opciones de terapia neoadyuvante, incluida la utilización de la terapia neoadyuvante total para el cáncer rectal, y considere la quimioterapia neoadyuvante para el cáncer de colon metastásico y localmente avanzado. En el cáncer rectal, en casos que pueden beneficiarse con radiación neoadyuvante, considere un régimen de ciclo corto (5x 5 Gy) (versus quimioterapia estándar de ciclo largo). Retrasar la cirugía en pacientes sometidos a terapia neoadyuvante localmente avanzada, para el cáncer rectal; 12 a 16 semanas.
El CÁNCER GÁSTRICO, tiene una alta incidencia en varios países Latinoamericanos, en Panamá (en la provincia de Chiriquí, Azuero, Veraguas).
CIDUR (situaciones de E= Emergencia, inmediato. U =Urgencia, horas).
P= Prioridad, días, o máximo de 3-6 meses.
NO U= no urgente. 6-12 meses o más. Los pacientes que terminan la quimioterapia neoadyuvante pueden continuar con la quimioterapia, si han respondido y la están tolerando.
* Por: Cesar Restrepo, MD. Cirujano General y Cirujano Oncólogo. Complejo Hospitalario Metropolitano, “Dr. Arnulfo Arias Madrid”. Caja del Seguro Social, Panamá. Cirujano Oncólogo, Egresado del MD Anderson Hospital y Centro de Cáncer, Houston, Universidad de Texas. Profesor “ad honorem” de la Catedra de Cirugía, Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de panamá. Miembro correspondiente de SSO. Miembro de ASPCI, APO. APCO. Editor del libro COMPREHENSIVE CLINICAL ONCOLOGY. CURRENT PRACTICE. Autor y coautor del capítulo de melanoma.