Conoce las mejores ciudades para trabajar y estudiar en México

Como cada año, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), publicó el Índice de Competitividad Urbana (ICU), un estudio que muestra cuáles son las mejores ciudades para vivir y trabajar, ya que atraen a más profesionales y empresarios.
Desde hace 10 años el IMCO estudia la competitividad de las ciudades mexicanas, ya que generan el 87% del PIB, albergan al 64% de la población y concentran el 89% de la inversión.
ICU evalúa a 73 ciudades a partir de 70 indicadores que están agrupados en 10 subíndices.
RESULTADOS
El ICU 2020 reconoce las distintas dinámicas y complejidad de las zonas urbanas, por ello los resultados se presentan por tamaño de población y se dividen en seis niveles de competitividad: Alta, Adecuada, Media alta, Media baja, Baja y Muy baja.
HALLAZGOS GENERALES:
Entre las ciudades con más de un millón de habitantes, las más competitivas son el Valle de México y Monterrey, estas son las únicas ciudades evaluadas que obtienen un nivel de competitividad alto.
Entre las ciudades con menos de un millón de habitantes, pero más de 500 mil, las cuatro más competitivas son Saltillo, Durango, Mazatlán, Hermosillo. Entre las ciudades con más de 250 mil y menos de 500 mil habitantes, las tres más competitivas son Piedras Negras, Guaymas y Nogales.
Estos resultados dan cuenta de que la zona norte del país cuenta con las mejores características económicas, ya que tienen: el mayor crédito a empresas, el mayor número de sectores presentes en su economía y el mayor porcentaje de su producción se encuentra en sectores de alto crecimiento.
Te puede interesar:
Marcelo Ebrard destacó los avances de México en la implementación de la Agenda 2030
Ciudades con mayores avances:
- San Juan del Río: Avanzó 7 lugares (del 12 al 5). Esto se debe a que incrementó:
- 16 lugares en el subíndice de Innovación.
- 6 posiciones en Sistema Político.
- 6 lugares en el subíndice de Precursores.
- Monclova-Frontera: subió 7 lugares (del 11 al 4). Esto gracias a que mejoró:
- 11 posiciones en Innovación.
- 5 lugares en Sociedad Incluyente.
- 3 posiciones en Sistema Político.
El ICU no solo muestra cuál es la mejor ciudad para trabajar, también cuál es la mejor para estudiar.
¿Cuál es la mejor ciudad para trabajar?
Las ciudades que ofrecen mejores salarios, jornadas laborales cortas y tienen mayor oferta laboral son:
- Monterrey
- Chihuahua
- Monclova
- Nogales
¿Cuál es la mejor ciudad para estudiar?
Estas cuatro ciudades mexicanas tienen el mayor rendimiento académico, una amplia cobertura educativa, alto grado de escolaridad y mayor oferta de posgrados, por lo tanto, son las mejores ciudades para estudiar:
- San Luis Potosí
- Xalapa
- Ciudad Victoria
- Rioverde
¿Cuál es la mejor ciudad para invertir?
Si quieres invertir, estas ciudades tienen un mejor acceso a internet, oferta en créditos a empresas, baja incidencia delictiva y alta percepción de seguridad:
- Mérida
- Hermosillo
- Ciudad del Carmen
- Guaymas
Te puede interesar:
Tiendas aplicarán medidas sanitarias específicas para evitar aglomeraciones durante El Buen Fin 2020
COPARMEX CDMX presentó los resultados del Foro Propuestas para la Reactivación Económica