Salud
8 datos sobre la Enfermedad de Huntington

- La Enfermedad de Huntington (EH) es un padecimiento hereditario caracterizado por una pérdida progresiva de las funciones cerebrales y musculares que puede manifestarse entre los 30 y 50 años.
- Es una enfermedad familiar que se produce a causa de un defecto hereditario en un solo gen. Cada hijo de un padre o madre con Enfermedad de Huntington tiene una probabilidad del 50 % de heredarla, pero si el hijo o hija no hereda el gen de sus padres, no desarrollará la enfermedad y, por lo tanto, no la transmitirá a su descendencia.
- Es una enfermedad difícil de diagnosticar debido a que comúnmente se puede confundir con otros padecimientos neurológicos, razón por la cual los familiares de personas con Huntington han desconocido su existencia a través de generaciones.
- La Enfermedad de Huntington es considerada una enfermedad de baja prevalencia, debido a que tiene una incidencia de menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes.
- De acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), se estima que en México aproximadamente ocho mil personas padecen esta enfermedad.
- Los síntomas de la EH varían de una persona a otra, manifestándose a través de las siguientes alteraciones:
- Alteraciones psiquiátricas: Cambios de ánimo, irritabilidad, mostrarse apáticos, pasivos, deprimidos o enojados. Estos síntomas pueden disminuir a medida que evoluciona la enfermedad o, en algunos casos, pueden continuar e incluir arrebatos hostiles o ataques profundos de depresión.
- Alteraciones cognitivas: Afectaciones en la memoria, el juicio y otras funciones cognitivas del individuo, como dificultad para conducir, aprender nuevas cosas, recordar un hecho, responder una pregunta, o tomar una decisión.
- Alteraciones motoras: Movimientos involuntarios típicos del corea, que pueden ser en cualquier parte del cuerpo como brazos, cabeza o piernas pareciendo un baile (por ello el nombre de corea). A menudo, la corea crea problemas serios con la marcha, aumentando la probabilidad de caídas.
7. Las personas con Enfermedad de Huntington comúnmente se muestran impacientes y con gestos muescas inestables., estos movimientos involuntarios se conocen como “corea”.
8. La Enfermedad de Huntington aún no tiene cura, se emplean diversos medicamentos y terapias para controlar los síntomas físicos y emocionales asociados con la enfermedad. Algunas terapias son:
- Psicoterapia
- Terapia del habla
- Fisioterapia
- Terapia ocupacional
Te puede interesar:
Día Mundial de la Enfermedad de Huntington
Realizan Diputados Parlamento Abierto “Un nuevo modelo de Salud Mental”