Noticias

Se acaban las prórrogas y no podrán pagar

Los mexicanos que solicitaron una prórroga en sus créditos, apoyo que otorgaron los bancos debido al COVID-19, tendrán algunas complicaciones para pagar, según un estudio hecho por Yotepresto.com

De quienes contestaron la encuesta, el 43.4 por ciento aseguró que solicitó el apoyo y, de ellos, el 49 por ciento dijo que no cuenta con los ingresos suficientes como para continuar con sus pagos.

“Muchas personas se quedaron sin trabajo o bajaron sus ingresos en estos meses, así que no es de sorprender que muchas ya no podrán pagar sus tarjetas. Además, algunos bancos están solicitando el total de la deuda y en los que no, los intereses han hecho que las mensualidades sean muy altas”, mencionó Luis Rubén Chávez, CEO de la plataforma.

Con respecto a qué harán para poder continuar con los pagos, ya que no hacerlo afectará sus finanzas y su historial crediticio, el 30.8 por ciento mencionó que buscará otras fuentes de ingresos, el 26.9 por ciento dijo que pedirá una reestructuración de deuda, el 22.4 por ciento recortará gastos, el 10.1 por ciento se acercará a reparadoras de deuda y el 9.8 por ciento no sabe qué hará.

Y es que, de quienes contestaron la encuesta, solo el 35.3 por ciento dijo que no tuvo cambios en sus ingresos, mientras que el 18.2 por ciento tuvo una disminución en su sueldo, el 17.9 por ciento tuvo una baja en los ingresos familiares, el 11.2 por ciento tiene menos clientes, el 3.9 por ciento sufrió una baja temporal, el 2.5 por ciento fue despedido, el 2.2 por ciento cerró su empresa temporalmente, el 0.3 por ciento la cerró definitivamente y el 8.5 por ciento tuvo otras afectaciones.

“Quienes solicitaron una prórroga resolvieron su problema a corto plazo y claro que eso les ayudó, pero ahora necesitan generar más ingresos o hacer rendir más su dinero, con el fin de no dejar de pagar y cuidar su historial crediticio. Solo hay que recordar que acercarse a reparadoras de deuda afecta a este último, así que hay que tener cuidado”, señaló Chávez.

Normalmente, las reparadoras de deuda solicitan quitas para los deudores, lo cual mancha el historial crediticio de éstos, ya que, a pesar de haber pagado el crédito, lo hicieron afectando a la institución bancaria.

Por otro lado, del 56.6 por ciento de los participantes que no pidieron una prórroga, el 17.3 por ciento mencionó que no pudo continuar pagando sus tarjetas con regularidad, por lo que se atrasaron con sus pagos, aunque nunca los abandonaron.

Chávez recordó que hoy, más que nunca, cómo se paguen las deudas y adquirir nuevas, pueden afectar de forma significativa las finanzas e historial crediticio de las personas.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button