La Esquina del Blues y otras músicas: Diversidad Cultural y Afrodescendencia México-Haití

Por Sandra Redmond
Por iniciativa de la Embajada de México en Haití, a lo largo de 2021 se realizará un programa cultural de promoción sobre la diversidad cultural de la afrodescendencia en México y Haití.
En el marco del pasado Día Mundial de la Cultura Africana y los Afrodescendientes que tuvo lugar el domingo 24 de enero, y que se celebró por primera ocasión en 2020 por decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este 28 de enero, a las 12 horas (13 horas, tiempo local de Haití), se realiza la conferencia virtual titulada “Diversidad cultural de la afrodescendencia en México y Haití”, que será el inicio de una serie de actividades programadas para 2021, por la misión diplomática mexicana en ese país, para visibilizar los vínculos culturales y el patrimonio común de la tercera raíz.
Este evento será transmitido en la cuenta oficial de Facebook de la Embajada de México en Haití y se dividirá en dos módulos: en el primero se abordará la historia de la afrodescendencia y relaciones México y Haití y el segundo se referirá al legado cultural y artístico de la afrodescendencia en México.
En la primera parte participarán la senadora Beatriz Paredes, quien hará énfasis en el reciente cambio constitucional que otorgó el reconocimiento a los pueblos afrodescendientes mexicanos y las actividades pendientes en la agenda con respecto a la garantización de sus derechos. Continuará la doctora Margarita Vargas, del Centro de Estudios Latinoamericanos de la UNAM, que hablará sobre algunos aspectos culturales y sociales que hermanan la afrodescendencia en México y Haití.
Seguirá el maestro Moisés Dorcé, ex ministro consejero de la Embajada de Haití en México quien fungió como vocero oficial en el puente humanitario que se tendió con motivo del terremoto ocurrido en Haití en 2010. Y el doctor Jaime Montes, de la Universidad La Serena, hablará sobre los afrodescendientes en Chile.
En el segundo módulo estarán la doctora Doris Careaga que presentará algunos aspectos relativos a la comida afromexicana de Veracruz y la integración a la dieta, de alimentos procedentes de África.
Después, la licenciada Lilián Contreras, representante de la UNAM, hablará sobre las mujeres afrodescendientes que fueron acusadas de brujería en el periodo colonial. La siguiente ponente será la licenciada Carmen Ochoa, del Instituto Nacional de Bellas Artes, quien ofrecerá detalles sobre su investigación de la danza de diablos de la Costa Chica de Guerrero y su representación coreográfica de la represión de las clases y finalmente, el licenciado Edgar Serralde orientará su charla al análisis de la música afromexicana de la Costa Chica de Guerrero.
Esta videoconferencia podrá ser presenciada en vivo y posteriormente en repetición, en la página de Facebook de la embajada https://www.facebook.com/EmbamexHaiti