Por segundo año consecutivo la UVM se suma a “Un día sin mujeres”.

Con el fin de provocar un cambio profundo hacia el reconocimiento de la equidad de género, la Universidad del Valle de México se ha distinguido por la realización de numerosas acciones a lo largo de los últimos años, orientadas a promover el bienestar, desarrollo y empoderamiento de la mujer.
Por segundo año consecutivo, este 2021 la institución se suma al movimiento “Un día sin mujeres” este 9 de marzo, porque comparte la preocupación de la sociedad por las condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentran las mujeres en nuestro país y se une a la exigencia de la comunidad para que haya un plan nacional para atender esta emergencia.
Adicionalmente, del 8 al 11 de marzo, se ofrecerá una agenda de actividades relativas a la prevención de la violencia de género y sobre el empoderamiento de la mujer, a las cuales estarán invitados todos los estudiantes, colaboradores y docentes de la comunidad universitaria.
Habrá un ciclo de conferencias y un círculo de cine; se recordará a las mujeres cuyas acciones han sido fundamentales en el camino de la igualdad de género; habrá testimonios de grupos vulnerables -como son las mujeres artesanas- quienes hablarán sobre cómo se han visto afectadas por el COVID-19. Finalmente, también se presentarán los trabajos del concurso de expresión denominado: “Cómo se vería el mundo si se erradicara la violencia contra la mujer”.
Entre las conferencias enmarcadas en la conmemoración, se encuentra la ponencia Empoderamiento de la Mujer a través del Liderazgo, que Alondra de la Parra ofrecerá el 10 de marzo, como parte también de la 2ª edición de UVM Talks. Otra de las participaciones destacadas será la de la Dra. Julieta Fierro, quien impartirá la conferencia La mujer y la ciencia. Visión de una sociedad que le urge equidad, el 11 de marzo.
Destacadas especialistas se suman también a la oferta de conferencias: la Dra. Alba Luz Robles Mendoza con Prevención de la violencia de género en confinamiento social; la Ing. Fernanda Reyes imparte Una mujer LINCE global; Maritza Morales Casanova con Una líder en 2021, creciendo en la nueva realidad y la Maestra Ana Delia García Garza presentando Antecedentes y prospectivas. Acciones para el empoderamiento económico de las mujeres en NL.
Te puede interesar:
Las memorias y hazañas de mujeres que cambiaron el mundo tienen un enorme lugar en la lectura
En tanto que la Dra. Nallely Amaranta Arias García, de Campus Querétaro, la Mtra. Erika Peña de León de Campus Cumbres y la Mtra. Delia Brenda Acosta Beltrán de Campus Chihuahua, participan en el panel El papel de la Mujer en la formación Profesional de Universitarias.
Acciones de UVM para promover la equidad
Cabe hacer un recuento de otras acciones emprendidas por UVM en favor de la equidad de género Desde 2017 UVM cuenta con un Protocolo de Prevención y Atención a Situaciones de Acoso Sexual. Este documento es una guía de consulta para identificar de manera rápida el procedimiento a seguir ante una denuncia de esta naturaleza. El objetivo general es establecer los procedimientos para prevenir, identificar, atender, investigar y sancionar los actos de hostigamiento y acoso sexual, para garantizar a la comunidad universitaria un entorno institucional saludable y armonioso, en el que se promueva una cultura de respeto a la integridad de la persona y el respeto a los derechos humanos.
En 2018, declaró el Año de la Conciencia y la Prevención de la Violencia de Género y, a partir de esta iniciativa, se llevaron a cabo numerosas actividades para favorecer relaciones de equidad y respeto entre la comunidad universitaria, conformada por alrededor de 110 mil personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
Ese mismo año, la celebración anual del Día UVM, tuvo como tema central la Prevención de la violencia de género. Este evento logró la participación de más de 53 mil estudiantes de 36 campus, la impartición de 75 conferencias y el desarrollo de casi mil 500 proyectos.
Posteriormente, en el mes de octubre de 2018, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Investigación de UVM, en el que se contó con la participación de ponentes internacionales especializados en el tema de violencia de género. Una de ellas fue Dra. Shilan Caman del Departamento de Neurociencia Clínica del Karolinska Institute con el tema “Violencia letal contra la mujer”, mientras que la Dra. Mariana Dufort del Karolinska Institute impartió la ponencia titulada “Salud psicosocial en víctimas de violencia de pareja”. El propósito fue generar reflexión y conciencia entre los asistentes.
Respecto al personal docente y administrativo, la institución desarrolló medidas de acción para consolidar una Cultura de prevención y manejo de situaciones de violencia de género, en este sentido, se actualizó el Protocolo para la prevención y manejo de situaciones de acoso mencionado línea arriba, además de llevar a cabo capacitaciones presenciales y en línea a 12 mil 834 empleados, de los cuales 8,115 fueron profesores y 4,719 administrativos. A la fecha, dicho protocolo es una herramienta disponible para toda la comunidad y cada año se programan procesos de capacitación para su adecuada ejecución.
El Día Lince, emblemática celebración de UVM, también estuvo dedicado al Año de la Conciencia y la Prevención de la Violencia de Género y la temática específica fue el Papel de la mujer en el deporte y la cultura, y cómo la inequidad de género afecta en este ámbito.
Te puede interesar:
Roche México reconoce el invaluable papel que desempeñan las mujeres en el ámbito de la salud
Tres reconocidas mujeres de la industria farmacéutica hacen un llamado a la diversidad e inclusión