El empresario del futuro requiere valores de diversidad, inclusión y equidad
Durante la Primera Cumbre Empresario del Futuro, María del Pilar Parás García, presidenta Nacional del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), explicó que el empresario del futuro debe incluir en su estándar de valores a la diversidad, la inclusión y la equidad, los cuales le permitirán reconocer y respetar las diferencias para que los colaboradores se sientan incluidos y tomados en cuenta.
Agregó que, en México, del total de personas en edad laboral, 24 millones están excluidas; casi 67 millones reciben ingresos que no les permiten superar la línea de la pobreza; 35 millones trabajan todos los días, pero no les alcanza para vivir. Sólo 9 millones tienen un salario digno y cuentan con seguridad social. Para solucionar esta problemática es necesario que se coloque a las personas en el centro del interés y se establezcan políticas de responsabilidad social que apuesten por el compromiso con el planeta.
Además, comentó que es indispensable construir una marca y reputación, donde también se tomen en cuenta las innovaciones que permitan atraer y retener talento con trato humano y justo, así como cumplir la ley, respetar los valores éticos y los derechos humanos.
Por su parte, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, reconoció que a veces los altos directivos tienen la idea de que saben más, por lo que recomendó tomar decisiones consientes respecto a la dignidad de las personas, pues “todos somos iguales”. Asimismo, propuso cambiar el lenguaje interno de las empresas para llamar colaborador, en lugar de empleado, y facilitador, en lugar de supervisor.
El líder del sindicato, planteó ofrecer becas para trabajadores, con el fin de fomentar la responsabilidad social empresarial. “Debemos comprometernos con nuestros colaboradores para salir de la pobreza educativa, de salud, patrimonial, financiera y alimentaria. Está en manos de las empresas lograr esos cambios, estoy convencido en la alianza de las organizaciones para que podamos dar el perfil de empresarios del futuro y difundirlo, por un México más justo, libre, democrático, en paz, que es lo que todos queremos”.
Durante su participación, Bruno Bobone, presidente de Uniapac Internacional, declaró que la pandemia mostró que, para adaptarse a esta nueva realidad, lo mejor es emprender el cambio personal. Por esta razón, en la empresa del futuro, la mejor forma es distribuir la riqueza creada; la empresa vive porque hay una sociedad que compra lo que vendemos, es un beneficio estar en la sociedad. Cuando las sociedades se desarrollan, crecen las personas y tienen oportunidades de crear. “Debemos salir como líderes, hoy tenemos la obligación de entregar las capacidades que podamos compartir con ellos”.
En este sentido, en el marco de esta cumbre, fue firmada una carta de intención con el propósito de establecer los medios necesarios que permitan un futuro convenio de cooperación entre las organizaciones USEM Quintana Roo, USEM nacional, Coparmex nacional, CCME Quintana Roo, ALIARSE nacional, CEMEFI nacional, Coparmex Quintana Roo Y Coparmex Cozumel.
Entre sus objetivos se encuentran: promover activamente la cultura del bien común; fortalecer los programas de gestión empresarial; particular los recursos institucionales y participación ciudadana; prestar la información, asesoría y asistencia que se requiera con el fin de hacer alianzas; brindar soporte y apoyo para organizar eventos de capacitación e intercambio de experiencias; identificar entidades de los sectores social, académico y empresarial; y facilitar la relación de colaboración en proyectos específicos en el ámbito, local, regional, nacional e internacional con los que tiene relaciones la USEM; entre otros.
RGP