La pandemia por Covid-19 ha evidenciado el valor del diagnóstico

LaSalud.mx .- En el pasado evento Celebrate Life de Roche, llevado a cabo en el mes de noviembre, se destacó la importancia de la ciencia en la sociedad. Con motivo de los 125 años de la compañía, festejaron el legado de la innovación y la ciencia, pues ambas tienen la capacidad de cambiar la vida de los seres humanos. Para conmemorar dicho aniversario, llevaron a cabo una serie de pláticas informativas con la participación de expertos en el tema, entre los que destaca Antonio Vergara, Gerente de Roche Diagnostics Latinoamérica.

Por su parte Rolf Hoenger, Jefe de Área de Roche Pharma Latinoamérica reconoció la participación de los especialistas para lograr innovaciones importantes que impactan en la vida de todas las personas en el mundo. “La pandemia nos ha demostrado que sin salud no hay desarrollo económico, y sin una buena economía no hay un buen cuidado de la salud.”
En tanto, Antonio Vergara –quien ha sido director de las tres divisiones de Roche: Pharma, Diabetes Care y Diagnostics-, expresó que “la pandemia por Covid-19 trajo consigo una serie de desafíos y problemas de toda índole, pero también ha evidenciado el valor del diagnóstico. Hoy estamos enfocados en la vacuna, pero en diciembre o febrero no había vacuna.”

En ese sentido, los primeros meses de pandemia, tuvo especial “relevancia el diagnóstico molecular, que es la posibilidad de detectar si el virus está presente en el DNA con certeza absoluta. Después surgieron las diferentes pruebas de diagnóstico como las de anticuerpos para saber si ya habías sido infectado o no, o la pruebas de antígenos que permiten conocer el resultado en 15 minutos, lo que permite actuar más rápidamente” para tratar la enfermedad.
“El 70% de las decisiones clínicas están basadas en el diagnóstico, aun así, a nivel mundial el 2% del gasto de la salud es dedicado al diagnóstico y en América Latina es peor con el 1%, en Brasil se tiene el 0.4% de inversión en diagnóstico.”
Pese a ello, “el diagnóstico como tal seguirá tomando importancia, para lo que se requiere la infraestructura adecuada. En Roche estamos seguros que las claves para enfrentar emergencias de salud pública son la prevención y la detección oportuna constante de las enfermedades.”
Durante la pandemia por Covid-19, “lanzamos 20 soluciones en Roche, que tuvieron un papel activo en el desarrollo de la vacuna, pues reclutamos a los pacientes y realizamos pruebas de anticuerpos para medir la eficacia de la vacuna.”
“Las pruebas de diagnóstico como tal son una fuente de generación de datos que permiten conocer mejor a los pacientes y acompañarlos al recorrido de su enfermedad. Entre otros beneficios, permiten decidir el tratamiento adecuado para el paciente correcto en el momento oportuno y obtener mejores resultados, asignar de manera óptima los recursos para los sistemas de salud y estar mejor preparados para futuras emergencias de salud públicas similares a la que estamos viviendo hoy en día.”
“Las nuevas tecnologías basadas en el análisis de datos pueden facilitan la evaluación, como es el caso del diagnóstico y tratamiento de las poblaciones con problemas de salud. Por ello, en Roche incrementamos un 10% la inversión en investigación y desarrollo del diagnóstico.”
Gracias a esta estrategia, “en 2020 se utilizaron más de 23 mil pruebas diagnósticas producidas por Roche para el tema de Covid-19; en el mismo año las pruebas de Virus de Papiloma Humano (VPH), cáncer uterino y otras patologías llegaron a más de 75 millones de mujeres en el mundo, así se evita el avance no monitoreado de alto costo de estas enfermedades.”
“Roche es la empresa número uno en diagnóstico de América Latina y en el mundo, nuestro compromiso es seguir siendo aliados del sector salud por medio de soluciones innovadoras que generen confianza en los pacientes.”
De esta manera, “en los últimos 20 años, Roche ha sentado las bases científicas para la medicina personalizada mediante diagnóstico y tratamiento de las enfermedades a nivel biológico, lo que permite visualizar los diferentes aspectos de cuidados en los pacientes de una forma más personalizada.”
“La medicina personalizada tiene la capacidad de apoyar la efectividad de los sistemas de salud en América Latina, por ello, mejorando el costo de efectividad en la atención médica y comprendiendo las necesidades específicas de los pacientes, los sistemas de salud pueden invertir en terapias con mayor potencial y generar el mayor beneficio.”
El especialista finalizó diciendo que en la región hay “140 millones de personas sin acceso a la salud; en la medida en que el sistema comience a colocar a la persona en primer lugar y cambie la gestión de enfermedades; que las personas como tal se empoderarán a través de la tecnología y otras herramientas, para que el beneficio para la sociedad sea mejor y se pueda alcanzar un ecosistema sostenible.”
DZ