Salud

Desterrar la discriminación, objetivo del sector Salud

LaSalud.mx .-En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, enfatizó que por primera vez un gobierno se declara defensor de los derechos sociales, con una convicción social por naturaleza.

En un México donde existen los círculos viciosos de exclusión, discriminación o por razones de género, etnia, condición física o mental, el sector Salud con el apoyo de la sociedad civil, tiene en marcha políticas públicas para combatir este flagelo, expuso el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Explicó que actualmente se cuenta con 89 unidades de salud con personal profesionalizado para proporcionar atención incluyente y al terminar el presente año habrá 144. El propósito es que se conviertan en modelo que haga la gran diferencia en la atención de las personas con discapacidad.

López-Gatell Ramírez subrayó que el objetivo es integrar y vincular institucionalmente al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred), el Sistema de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR).

Dijo que también es necesario revisar el marco jurídico con el propósito de derrumbar barreras para que personas con alguna discapacidad accedan a los servicios. Así, México estará cumpliendo a cabalidad los compromisos adquiridos a nivel internacional.

La asesora de la Organización Panamericana de Salud (OPS) en México, Eliette Valladares Cardoza, hizo un llamado a los gobiernos de América Latina y el Caribe a hacer realidad los derechos de las personas que viven en esta situación, al recordar que entre 13 y 16% son excluidas de la salud, educación y trabajo y sólo una cuarta parte de ellas hace efectivos estos derechos.

Tras reconocer que el sistema de salud de México ha establecido las bases para el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, recordó que en el mundo mil millones de personas viven con alguna discapacidad física, mental, intelectual o sensorial, y fueron los más afectados por la pandemia de COVID-19.

El copresidente de Movimiento 3/12, Federico Núñez Perea, indicó que durante este sexenio las organizaciones de la sociedad civil han trabajado en una estrategia nacional de salud inclusiva y hoy se retoman los trabajos para hacer realidad el derecho a la salud de las personas con discapacidad.

Precisó que la discapacidad no es una enfermedad, es una condición en la que gobierno, sociedad, personas académicas y organismos autónomos deben trabajar de forma conjunta.

DZ

Artículos relacionados

Back to top button