
La Embajada Británica y el Programa Skills for Prosperity México (SFPMX), unen esfuerzos para fortalecer el papel de las mujeres en el ámbito de la innovación, presentando en el primer día del Foro Virtual, Las mujeres en STEM un camino hacia la equidad.
Expertas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), expusieron sobre áreas de oportunidad, problemáticas y complejidades para las mujeres en el ámbito laboral.
El evento fue inaugurado por Jon Benjamin, Embajador del Gobierno de Reino Unido en México, inauguró el evento en donde señaló que además de impulsar la inclusión de jóvenes y niñas en carreras STEM, no solo es una prioridad para el Reino Unido, sino también en su carrera diplomática. Asimismo, enfatizó en la creación de sistema en el que tanto hombres como mujeres, puedan trabajar juntos por la prosperidad de la sociedad y también estén representados.

El objetivo de este diálogo, es que las mujeres tengan vidas plenas en el ámbito profesional y personal, por medio de oportunidades de empleo. Generando sinergias e iniciativas que ayuden a mejorar las brechas de la desigualdad entre mujeres y hombres de estos sectores.
Clelia Hernández, Ingeniera en Sistemas Computacionales con Especialidad en Pedagogía Sistémica, Directora de Expertus, impartió la conferencia Implementación de trayectoria STEM como un modelo holístico de desarrollo, en donde mencionó que únicamente 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como STEM, son mujeres.

La mayor parte de las jóvenes mexicanas que deciden estudiar carreras relacionadas con STEM lo hacen en las áreas de ciencia y salud, sin embargo, aún hay áreas de oportunidad en la parte de la tecnología y las ingenierías. La Directora de Expertus, recalcó que la brecha comienza en la infancia y crece hasta que participan en el mercado laboral.
En el Panel de Diálogo Relevancia de la participación de las mujeres STEM en el desarrollo sostenible, contó con la participación de Angélica López Cuevas, Líder de Calidad SFPMx, Marta Martín, Directora de Vinculación de Zimat y Asesora del Comité de Educación de Consejo Coordinador Empresarial y Lorena Llaguno, Philanthropy Sr. Manager en Wonderful Citrus México y Silvia López, Directora General de Políticas Públicas y Comisiones de CCE.
“Hay que darle el espacio y las herramientas a las mujeres para poder participar en sectores donde han sido excluidas desde hace años”, señaló la Directora Silvia López. Debatió también sobre la importancia de este tipo de eventos para mejorar las oportunidades profesionales de las mujeres.

Por su parte, Marta Martin, Directora de Vinculación de Zimat y Asesora del Comité de Educación de CCE, destacó que los liderazgos femeninos complementan a los liderazgos masculinos: “las mujeres aportan diversidad, y los equipos diversos encuentran soluciones más rápidas a problemas complejos. Las mujeres tenemos ciertas características que nos permiten hacer que las estrategias de sostenibilidad sean más efectivas.”
Casi mil 500 personas de instituciones educativas y en la iniciativa privada han sido capacitadas por Skills for Prosperity (desde sus inicios hasta el 2021) para fortalecer las capacidades institucionales de sus aliados.
Impulsado por el gobierno de Reino Unido en México, Skills for Prosperity, empodera a los estudiantes para que tengan vidas plenas en el ámbito profesional y personal a través de la generación de más oportunidades de educación y empleo.
Se estima que el programa beneficiará de manera indirecta a 5 mil 500 jóvenes en el corto plazo y muchos otros en el futuro.
Para ver el video en repetición del primer día del Foro Mujeres STEM 2022, favor de ingresar al siguiente enlace:
(https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=461050112435274).