Noticias

Progresa el IMSS en materia de derechos de las personas trabajadoras del hogar

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, trabaja para ampliar el acceso de la seguridad social a grupos vulnerables, como lo son las personas trabajadoras del hogar, quienes tradicionalmente han sido excluidas de este derecho.

La prueba piloto (implementada dos años atrás) para la incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar al Régimen Obligatorio del IMSS, ha permitido que durante marzo de 2022, se tenga una incorporación de 43 mil 823 personas afiliadas al programa, con un salario promedio diario de 230.5 pesos. Cabe destacar, que el 34 por ciento de las personas afiliadas son hombres, el 66 por ciento mujeres; y el 56 por ciento se ubica en un rango de edad entre 51 y 70 años.

Durante el periodo antes mencionado, se obtuvo un registro de beneficiados de 33 mil 288 hijos(as), 12 mil 369 cónyuges, concubina o concubinario y 7 mil 788 madre o padre. Al núcleo familiar también se le brinda acceso a la seguridad social de la persona asegurada, que en términos de la Ley del Seguro Social, tiene la calidad de beneficiario. Por tanto, a través del programa, se les otorga el derecho a acceder a la cobertura integral que brinda el IMSS a más de 115 mil personas.

Aunado a ello, se cuenta con los cinco seguros que ofrece el Instituto: Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.

Siendo así que personas trabajadoras del hogar pueden contar con atención farmacéutica, hospitalaria y médica; generar ahorro para su retiro o una pensión en caso de invalidez, para el asegurado y sus beneficiarios legales; pago de incapacidades por enfermedad o riesgos de trabajo; así como el acceso a actividades de esparcimiento, y estancias infantiles.

La prueba piloto, brinda el derecho a contar con una pensión. En la actualidad, 6,300 personas ya están pensionadas, considerando la edad promedio de 50 años en mujeres y 54 en el caso de los hombres.  A la fecha, aproximadamente 35 mil personas que han sido aseguradas en este esquema, ostentan un promedio de 457 semanas de cotización.

Por su parte, el Senado de la República, aprobó por unanimidad la reforma a la Ley del Seguro Social que reconoce los derechos laborales de este sector poblacional, incluyendo a las personas trabajadoras del hogar como sujetos de aseguramiento al Régimen Obligatorio.

Para recibir orientación sobre este esquema, pueden llamar al 800 623 23 23 o visitar el micrositio:

www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar.

MGA

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button