2023 no será un año fácil: COPARMEX CDMX

Por: Redacción

De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Ciudad de México, en el 2023, la economía mexicana enfrentará condiciones complejas entre riesgos de desaceleración o recesión. Por lo tanto, el centro empresarial hizo un llamado para que el gobierno de la capital del país de prioridad a las políticas públicas que promuevan una mayor inversión, lo cual constituye un reto y una oportunidad de trabajar juntos.
Tras su mensaje de Año Nuevo, el Presidente de Coparmex CDMX, Armando Zúñiga Salinas, evidenció cuatro claves sobre las cuales se debe poner atención de acuerdo a las “Perspectivas para la Ciudad de México en 2023”, las cuales son:
- Inflación y política monetaria.
- Desaceleración o recesión.
- Informalidad y la formalidad.
- Política.
En compañía del Consejo Directivo de la Coparmex CDMX, Zúñiga Salinas dio a conocer que la inflación impacta la calidad de vida de los capitalinos. Esto se debe a que, a nivel nacional, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria se encuentra prácticamente en los mismos niveles de 2018, mientras que el caso de la CDMX aumentó de 31.4 % a 35.6%.
De esta forma, el dirigente de la Confederación resaltó la importancia de volver empleo informal a formal. “La creación de empleos es una de las llaves fundamentales para abatir esta situación”, pues los empleos formales creados en la ciudad sumaron 82 mil 390 durante 2022. Esto la posicionó en segundo lugar nacional por debajo de Jalisco. Sin embargo, “aun con estas cifras, a la CDMX le falta recuperar 52 mil empleos para alcanzar los niveles previos a la pandemia”.
“Si no se transita hacia la formalidad, difícilmente se logrará una mejora en los ingresos y calidad de vida de los trabajadores y sus familias”, sentenció Zúñiga Salinas. Por lo tanto, desde Coparmex CDMX buscarán reducir el impuesto sobre nóminas.

Por su parte, Gabriel Funes Díaz, Secretario de Consejo Directivo Coparmex CDMX dijo que “el sector formal tiene el doble de ingresos que lo que gana un trabajador informal, por ello la importancia de generar políticas públicas que permitan la transición de la informalidad a la formalidad”.
De hecho, la Confederación trabajó para la aprobación de un decreto para condonar el Impuesto sobre Nómina a los nuevos empleos generados por los micro y pequeños empresarios hasta por 3 meses. No obstante, de los 70 mil 660 empleos generados entre marzo y diciembre, 53 mil 178 (es decir, 3 de cada 4) fueron creados por empresas medianas y grandes, por lo que estaremos pidiendo a las autoridades capitalinas ampliar dicho incentivo a estos sectores.
La cuarta clave, dijo el empresario, es la demanda al Gobierno y al Congreso de la Ciudad para “resolver las diversas problemáticas que enfrenta de manera cotidiana la capital y, así, encontrar las soluciones en el corto y mediano plazo”.

Roberto Ramos, Vicepresidente de Desarrollo Empresarial y Competitividad en Coparmex CDMX aprovechó su oportunidad para expresar que “nuestra relación con el congreso ha sido muy cercana para incentivar la creación de empresas nuevas”. Mencionó la Ley de Economía Circular, que beneficia a la ciudad en su conjunto, será un primer ejemplo de lo que se puede construir”.
Asimismo, dijo que la Plataforma Conecta de Coparmex CDMX es una herramienta de gran utilidad para los empresarios. “Queremos que sea un centro de reunión con los diferentes entes privados para que se pueda hacer networking y, partir de la vinculación, se recupere económicamente la ciudad”.
Al ser cuestionado sobre la situación del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Armando Zúñiga manifestó su solidaridad con los familiares de Yaretzi Adriana Hernández Fragoso, joven que falleció el pasado sábado 7 de enero, y anticipó que Coparmex CDMX solicitará ser incluida en el Consejo Consultivo del Metro que fue instalado apenas en diciembre.
El objetivo es poder impulsar un reordenamiento presupuestal que permitan la urgente modernización del Metro, así como exigir el retorno del Fondo Metropolitano y el Fondo de Capitalidad, para que con esos recursos este transporte, que mueve en un solo día lo que moverá el Tren Maya en un año, sea seguro, eficiente y de calidad.

En otro tema, Gabriel Aguirre, Vicepresidente de Comunicaciones y Estrategia Pública de Coparmex CDMX dijo que el cumplimiento de la ley es fundamental para la incentivación empresarial de la ciudad. “Los empresarios debemos de tener en cuenta que el cliente es lo más importante para hacer prosperar los negocios, además la capital ofrece grandes servicios que ayudan a la recuperación económica de la misma”.


A pesar de ello, Jorge Arturo Rosas, Presidente Zonal Sur de Alcaldías Coparmex CDMX mencionó que “ha habido un pequeño repunte de Covid-19 e influenza, por lo que recomendamos seguir con las medidas básicas sin suspender las actividades empresariales”.
Para finalizar, José Luis Jiménez, Vicepresidente de Enlace con Gobierno de Coparmex CDMX recordó que “el sector inmobiliario reactiva de forma positiva la economía, por eso la ciudad ha apoyado el tema. Nosotros en Coparmex estamos haciendo lo necesario para que el trabajador tenga una vivienda digna. Enfocándonos en el tema inmobiliario podemos sacar adelante la economía del país”.