Promueven el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y niñas para avanzar en la igualdad y la lucha contra la brecha de género

LaSalud.mx .-La Dra. Isabel Arrieta Cruz hace parte del 55% de las científicas que pertenecen a los Institutos Nacionales de Salud (INSalud) y Hospitales Federales de Referencia (HFR), conforme a datos de la Dirección de Investigación de la Dirección General de Políticas de Investigación en Salud (DGPIS) de la Secretaría de Salud.
Conmemorando el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero, la Dra. Arrieta subrayó que la participación de las mujeres en el desarrollo de la ciencia es fundamental para ampliar la diversidad de temas, incrementar su participación y aportar nuevas perspectivas que atiendan las necesidades de la población.
En el Instituto Nacional de Geriatría (Inger) los puestos clave son ocupados por mujeres. Cuenta con nueve investigadoras y siete investigadores. Arrieta Cruz consideró que ha aumentado la participación de las mujeres en la ciencia; sin embargo, es necesario incrementar su intervención en proyectos científicos, en puestos de toma de decisiones y en la generación de políticas públicas.
Asimismo, destacó que es necesario fomentar en las nuevas generaciones de la carrera de medicina el interés por desarrollar proyectos de investigación como actividad esencial o complemento al desempeño profesional, así como realizar maestrías y doctorados.
Recomendó a las niñas y mujeres que se quieren incorporar o estudiar en el campo de la investigación ser constantes y disciplinadas para avanzar en un entorno donde existen limitaciones y predominan estereotipos de género, económicos y sociales.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia tiene el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y niñas para avanzar en la igualdad y la lucha contra la brecha de género.
PM