Salud

La industria farmacéutica propone cinco soluciones prácticas a ser adoptadas por nuestro sistema de salud

LaSalud.mx.-Con el fin de estar preparados para responder a futuras emergencias de salud pública y estar atentos ante una futura arquitectura pandémica, la industria farmacéutica de innovación destaca cinco prioridades que han demostrado ser fundamentales durante la pandemia de Covid-19. Estas prioridades son decisivas para desarrollar y desplegar medidas de contención aún más rápidas y eficaces, de esta manera lograr una mayor equidad sanitaria en futuras epidemias.

Una nueva arquitectura debe mantener lo que ha demostrado ser efectivo para hacer frente a esta pandemia: un entorno de innovación próspero y un ecosistema de Investigación y Desarrollo (I+D) respaldado por un marco de propiedad intelectual eficaz.

No obstante que se han realizado grandes esfuerzos internacionales, todavía nos enfrentamos a desigualdades en el acceso a las vacunas, tratamientos y diagnóstico de Covid-19. Por este motivo, la industria farmacéutica innovadora comparte soluciones prácticas y recomendaciones centradas en:

  1. Mantener un ecosistema de innovación próspero y confiable para una rápida investigación y desarrollo de nuevas contramedidas pandémicas, tal como se propone en la “Misión de los 100 días”, y garantizar un acceso rápido y seguro a los agentes patógenos y su información genética. Los incentivos a la propiedad intelectual son fundamentales para gozar de un ecosistema de innovación próspero, del cual pueda depender la seguridad sanitaria mundial.
  2. Fomentar un acceso equitativo, desde el principio, a las respuestas a las pandemias, tal como se indica en la Declaración de Berlín.  Ello haría posible la asignación de la producción de vacunas y tratamientos para futuras pandemias a poblaciones prioritarias de países con rentas bajas, y adoptar medidas para promover su disponibilidad y asequibilidad.
  3.  Fomentar una producción sostenible a escala mundial que pueda ampliarse para un suministro de grandes volúmenes en futuras pandemias. Para mantener la capacidad existente e introducir nuevas capacidades en otras regiones, será importante disponer de un entorno favorable para atraer inversiones sostenibles y una demanda previsible. Una protección sólida en materia de propiedad intelectual es un requisito crucial para acelerar las asociaciones, incluidas las licencias y transferencias voluntarias de tecnología, que tengan como resultado una base de producción duradera y económicamente viable para fabricar productos seguros, efectivos y de calidad.
  4. Promover un entorno comercial que contribuya a la seguridad sanitaria mundial con la apertura de las fronteras y la eliminación de las restricciones comerciales. De esta manera se puede permitir el traslado libre de vacunas, tratamientos, materias primas y suministro, así como el de las personas necesarias para dar apoyo a su producción mediante el intercambio de conocimientos especializados.
  5. Apoyar los esfuerzos que buscan garantizar una mayor preparación de los países para anticiparse y responder a futuras pandemias, mediante la inversión en capacidades clave del sistema sanitario, incluidos programas de inmunización a lo largo de la vida. Es necesario mejorar y ampliar la vigilancia de enfermedades, junto con planes sólidos contra las pandemias que permitan suministrar vacunas, tratamientos, medios de diagnóstico y atención a las poblaciones de todos los países, a la vez que se mantenga el acceso a los servicios sanitarios tradicionales y esenciales.

Estas iniciativas y soluciones prácticas permitirán reforzar nuestras capacidades colectivas para poder prevenir, detectar y responder a futuras amenazas; las cuales están respaldadas por la necesidad de colaboración —en este sentido, el sector ocupa un lugar importante en los debates de la arquitectura mundial— y transparencia respecto a los mecanismos de financiación de que disponen los países para estar preparados y responder a futuras pandemias en el marco de sistemas sanitarios sólidos.

PM

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button