En México existen cerca de 20 mil pacientes con Esclerosis Múltiple

LaSalud.mx .-La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal, lesionando el material que protege las células nerviosas. De acuerdo con datos del año 2020 publicados en el Atlas de Esclerosis Múltiple de la Federación Internacional de EM, a nivel mundial hay cerca de 2.8 millones de personas diagnosticadas con esta enfermedad. Tan solo en México se calcula que existen cerca de 20 mil pacientes diagnosticados.
Lo más importante que debemos conocer de la EM es que es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la mielina, que es la capa protectora que rodea las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal, lo cual puede causar una variedad de síntomas y signos que pueden variar de una persona a otra.
Hoy en día existen diversos factores de riesgo asociados a esta enfermedad, como los siguientes:
- Edad: Aunque la EM puede presentarse a cualquier edad, hay una mayor prevalencia entre las personas entre los 20 y 40 años.
- Género: Las mujeres tienen una mayor probabilidad de padecer EM, según estudios, dos terceras partes de los pacientes son mujeres.
- Origen: Uno de los factores de riesgo clave para el desarrollo de esclerosis múltiple es el origen genético caucásico.
- Clima: Algunos estudios mencionan que la poca exposición solar genera niveles bajos de vitamina D y con ello mayor probabilidad de desarrollar Esclerosis Múltiple.
A pesar de que la Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica, existen tratamientos integrales, multidisciplinarios y personalizados que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes, además del uso de fármacos, terapia psicológica y rehabilitación.