Entretenimiento

La Orquesta Filarmónica de la CDMX musicalizará en vivo Odisea al espacio de Stanley Kubrick

DiarioDeLaCiudad.mx. 2001: Odisea del espacio, obra maestra del legendario cineasta estadounidense Stanley Kubrick, reconocida como un hito en la historia del cine de ciencia ficción y ganadora de un premio Óscar a Mejores efectos visuales en 1968, se presentará en el Auditorio Nacional el próximo 10 de septiembre, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, musicalizada en vivo por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en su 45 aniversario y el Ensamble Coral Cuícatl de Rodrigo Cadet, bajo la dirección del estadounidense Brad Lubman.

“Hay una gran cantidad de boletos muy accesibles equiparables al precio que se cobra en México para una función de cine. Estamos hablando de una gran función en un recinto donde hay un sistema de audio que tiene poco tiempo que lo estrenamos y que es el último grito de la moda tecnológica que va a permitir tener un concierto sinfónico con esta gran película en la más alta tecnología 4K, que además tiene una resolución óptica de punta con un gran sistema de proyección de imagen, la gente que decida venir a vernos va a salir encantada”, explicó Eduardo Amerena Lagunes.

Se trata de la restauración de una de las obras maestras de la ciencia ficción que contará con la participación de 95 músicos de la OFCM y 64 voces del Ensamble Coral Cuícatl de Rodrigo Cadet, bajo la dirección del estadounidense Brad Lubman con la colorimetría original de la cinta y las piezas musicales de Also Sprach Zarathustra (Así habló Zarathustra, 1896) de Richard Strauss, la Suite del ballet Gayane (Adagio) de Aram Khachaturian (1942) y El Danubio azul (1866) de Johann Strauss, obra que musicalizó una de las secuencias más memorables del cine, cuando una nave espacial flota serenamente por el espacio al ritmo de los acordes de este vals.

También destacan las obras vanguardistas Atmosphères (1961), la sección Kyrie del Requiem (versión revisada de 1997) y Lux Aeterna (1966) del compositor húngaro György Ligeti. Kubrick deseaba contar con una partitura original de la película y contrató a distintos compositores, pero acabó eligiendo las creaciones de este músico, hasta entonces poco conocido. Más tarde el cineasta volvería a colaborar con Ligeti en El resplandor (1980) y Ojos bien cerrados (1999).

El guion, basado en el relato The Sentinel (El centinela) de Arthur C. Clarke, fue escrito por Stanley Kubrick y el mismo Arthur C. Clarke, novelista y científico británico. Clarke optó por centrarse en los detalles de la expedición espacial, mientras que Kubrick prefirió crear una narrativa no verbal, donde los diálogos son mínimos y predomina la música para generar una interpretación propia en cada espectador.

El cine-concierto 2001: Odisea del espacio musicalizado en vivo por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y el Ensamble Coral Cuícatl se presentará el próximo domingo 10 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio Nacional, ubicado en Reforma 50, Bosque de Chapultepec. Boletos a la venta desde $180 pesos en las taquillas del recinto y en el sistema Ticketmaster.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button