Dialogan sobre retos de política fiscal que afectan a las empresas

Con el objetivo de intercambiar con los Ministros de Hacienda de la región una visión global sobre los retos de política fiscal que afectan a las empresas, la International Chamber of Commerce y su delegación en México (ICC México), participarán en la Primera Cumbre Ministerial Fiscal de América Latina y el Caribe, evento inédito que permitirá el encuentro entre los responsables de la política fiscal de los distintos países, los representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Sector Privado en general.
La cumbre de Cartagena, Colombia, que se realiza los días 27 y 28 de julio es una gran oportunidad para tener un acercamiento con las autoridades y poder manifestar ideas y situaciones que se están previendo. Así como la posibilidad de encontrar los cauces donde el sector público y el privado se pongan de acuerdo con el fin de que la economía regional salga beneficiada lo mejor posible.
Recientemente, se publicó un acuerdo multilateral en la OCDE, a partir de negociaciones complejas y muy técnicas en relación con algunos nuevos conceptos que reforman de manera fundamental los regímenes fiscales internacionales, para que sean más justos y funcionen mejor en una economía mundial cada vez más digitalizada y globalizada; de acuerdo con un reporte de la organización mundial, y en Cartagena se comentará sobre los retos y oportunidades que se advierten previo a la adopción de nuevas reglas y un esquema de tributación que puede tener un impacto en empresas globales.
La idea es manifestar las dudas, la falta de claridad en algunas normativas y demostrar que desde el sector privado a menudo buscamos reglas claras y fáciles de ejecutar, con el propósito de crear mecanismos sencillos a la forma de cumplimiento fiscal y no dar posibilidad a encontrar lagunas en la norma, que faciliten la evasión fiscal. De lo contrario se empieza a perder el equilibrio y a tener una sana competencia por falta de un piso parejo para todas las empresas, donde puede haber sectores que tengan algún beneficio y sectores que no.
Entre algunos temas fundamentales que se tratarán están los de la fiscalidad de la digitalización económica; las reformas del Impuesto de Sociedades e Incentivos Fiscales y la implementación de un Impuesto Mínimo Global; la prevención y resolución de conflictos fiscales; la importancia de los impuestos ambientales donde los gobiernos deberían estar preocupados y poniendo énfasis en estas iniciativas; así como temas de estímulos fiscales a la inversión.
También se hablará de los impuestos a los patrimonios o a los capitales, luego de que desde algunos países ya han empezado con iniciativas de gravar riquezas, gravar herencias, que sin duda afecta a la inversión extranjera y patrimonios privados. Y advertir al sector público cuáles son las posibles implicaciones por el retiro de capitales de los países y su traslado a otros, donde puede haber algunos estímulos e incluso a paraísos fiscales.