Actuar hoy es clave para asegurar que los pacientes tengan un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno: Julio Ordaz

Oncologia.mx.- En entrevista exclusiva, Julio Ordaz, Presidente y Director General de AstraZeneca México compartió los detalles de la segunda edición de Actúa Hoy 2023, evento realizado por la biofarmacéutica en alianza con la Embajada Británica, “parte de una iniciativa global que tiene el objetivo de asegurar que los pacientes con cáncer de pulmón tengan un diagnóstico oportuno para erradicar el cáncer como causa de muerte. Estamos presentando este foro en varios países de Latinoamérica en forma digital para asegurar que la iniciativa tenga impacto en todo el continente”.
Para lograr este objetivo, el directivo detallo que necesitan del “trabajo en conjunto con las organizaciones privadas, públicas y organizaciones civiles. También estamos presentando una renovación de un acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) a través del programa DETECTO que busca detectar a los pacientes de forma oportuna y también generar una educación detrás, sobre los factores de riesgo que pueden provocar esta enfermedad”.
Este, y otros interesantes artículos, acompañados de reportajes; entrevistas y colaboraciones especiales con los más connotados especialistas a nivel nacional e internacional; los puede encontrar en nuestra próxima Edición Especial Multimedia de la Revista Oncologia.mx: “Hacia una nueva era en el INCan” Edición Internacional con presencia Ibero Latinoamericana.

“Es clave seguir invirtiendo para asegurar que los médicos tengan la mejor información y herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para sugerir un diagnóstico para los pacientes con cáncer de pulmón. La inversión que estamos haciendo es en capital humano y herramientas de este tipo. Lo más importante es que sea un trabajo multidisciplinario que haga un cambio sustancial y aumente la sobrevida de cada uno de los pacientes con esta enfermedad”, agregó.
También explicó que “existen diferentes factores de riesgo para contraer cáncer de pulmón, pero lo más importante es tomar acción. Así, a través de iniciativas como el programa DETECTO podemos educar a los pacientes, hacerlos más conscientes de su estilo de vida y poder detectar oportunamente el cáncer de pulmón”.
Por otro lado, también es vital que “eliminemos el estigma de que solo los fumadores tienen esta enfermedad, pues existen diferentes factores de riesgo, como el factor genético y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Hasta el momento, hemos impactado a más de 4 mil pacientes con el ayuda del INCan”.
Asimismo, “tenemos otras alianzas con otras instituciones, como el Instituto Nacional de Cardiología (INC), el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN) enfocadas cada una en diferentes padecimientos, trabajamos con diferentes instituciones en beneficio de la salud del país, porque actuar hoy es clave para asegurar que los pacientes tengan un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno”.
Este, y otros interesantes artículos, acompañados de reportajes; entrevistas y colaboraciones especiales con los más connotados especialistas a nivel nacional e internacional; los puede encontrar en nuestra próxima Edición Especial Multimedia de la Revista Oncologia.mx: “Hacia una nueva era en el INCan” Edición Internacional con presencia Ibero Latinoamericana.
