Coparmex CDMX realiza su reunión mensual de consejo para atender temas urgentes (VIDEO)

DiarioDeLaCiudad.mx.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Ciudad de México (CDMX) realizó su reunión de consejo correspondiente al mes de agosto, donde se firmaron tres convenios importantes. “El primero de ellos es con la Asociación Mexicana de Ventas Online, el segundo con la Cámara Coreana de Comercio y el último con una fundación para el tema de digitalización de las empresas”, dijo Armando Zúñiga Salinas, presidente del Centro Empresarial.
También se realizó “una conferencia con Pablo Hiriart, escritor y periodista, quien ofreció una perspectiva del momento político que vive México y presentó su libro. Agradezco a nuestros socios porque cada vez tenemos más participación”.







Al respecto, el escritor dijo que “ha sido un honor estar con una confederación que tiene las ideas claras” y agradeció la invitación para participar.
Posteriormente, se realizó un homenaje postumo al empresario Humberto Trejo, quien fundó Coparmex CDMX en 1998. “Hoy reconocemos esa gran iniciativa y logro de nuestro fundador y primer presidente. Fue un líder visionario y un empresario comprometido con el desarrollo empresarial, así como con el bienestar de los capitalinos”, puntualizó Zúñiga. A manera de homenaje, los empresarios asistentes guardaron un minuto de silencio.
A continuación, se ofreció una conferencia de prensa, en la que el Centro Empresarial hizo un llamado a las autoridades del Gobierno de la CDMX para atender los pendientes que necesitan resolverse de forma urgente; tal como la recuperación de 9 mil empleos para igualar los que se tenían antes de la pandemia y 103 mil respecto del pico más alto ocurrido en noviembre de 2019.
Armando Zúñiga Salinas, presidente del Centro Empresarial, hizo hincapié en algunos pendientes relacionados con los datos económicos:
- Uno de ellos es continuar fortaleciendo la economía de la ciudad que aún no se recupera de importantes indicadores económicos y sociales a los niveles previos a la emergencia sanitaria.
- Otro se refiere a no bajar la guardia en el combate a la delincuencia y en la mejora consistente de la seguridad ciudadana, pues en la actualidad hay repuntes en algunos delitos en los primeros siete meses del año. Por ejemplo, el robo de autopartes tuvo un crecimiento de 35.9% con respecto de enero a julio de 2022; el de extorsión se incrementó 30.8%; el robo en transporte público individual (taxi) creció 16.7%; el homicidio doloso anda 17.8% arriba del mismo periodo del año pasado, mientras el robo a negocio es 14.7% mayor.
Zúñiga Salinas, acompañado del Vicepresidente de Comunicación y Estrategia pública, Gabriel Aguirre Marín y del Secretario del Consejo Directivo y Analista Económico, Gabriel Funes Díaz, expresó que debemos generar más y mayores incentivos para alcanzar la necesaria transición a la formalidad como mecanismo clave para la mejora de los niveles de ingreso y bienestar de los trabajadores y sus familias.
Las gráficas presentadas por Funes Díaz expresan que la informalidad va decreciendo al bajar de 50.1% en 2018 a 46.3% en la actualidad. De acuerdo con el último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la población ocupada formalmente reportó, en el segundo trimestre de 2023, un ingreso laboral mensual de $9,720.93, mientras que para los informales fue de $4,784.79, lo cual demuestra que es mejor estar en la formalidad.
Zúñiga Salinas, Aguirre Marín y Funes Díaz sostuvieron que este incremento en el ingreso de los trabajadores es debido a que la Coparmex CDMX, desde 2015, realizó un llamado a incrementar el ingreso de sus colaboradores por arriba del índice de bienestar y poco a poco se ha venido realizando durante el actual gobierno.
El dirigente empresarial consideró también que hoy es “necesaria toda la atención” de los gobernantes “para solventar estos problemas y no caer en la tentación momentánea de los procesos electorales” porque, dijo, los empresarios están realizando su parte.
Zúñiga Salinas también anunció la realización en noviembre de un foro de alto nivel para promover las ventajas del nearshoring, no sólo para la Ciudad de México, sino para todas las entidades del centro del país como Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y hasta Oaxaca, con quien ya iniciaron pláticas para apoyar a esta zona de México para que se convierta en una región altamente competitiva para las inversiones nacionales y extranjeras.
En este foro participarán gobernadoras y gobernadores de la región, embajadores de los países que más están extendiendo sus operaciones en este proceso de relocalización y, por supuesto, muchas grandes empresas y de diverso tamaño. El objetivo es generar propuestas y acciones que permitan aprovechar este fenómeno único en la historia moderna de México.