Salud conectada: innovación tecnológica en beneficio de los pacientes

LaSalud.mx .-En el sector salud se ha vuelto crucial impulsar el desarrollo de un ecosistema de innovación que ayude a los médicos a implementar nuevas herramientas para su consulta como la receta digital, expediente clínico electrónico, telemedicina, contacto con industria farmacéutica, e incluso tecnologías de alto impacto que cambiarán el mundo tal y como lo conocemos hoy.
“La tecnología médica está siendo impulsada por la conectividad 5G gracias a su baja latencia y su rapidez”, comenta Arturo Barraza, Director del Laboratorio de Innovación 5G. “Hoy, la industria de la salud cuenta con innovaciones como la telemedicina y la realidad aumentada y realidad virtual, que les permiten ofrecer nuevos tratamientos e intervenciones médicas”.
El impacto de estas innovaciones se puede encontrar dentro de la enseñanza médica y el tratamiento de personas de forma remota, las cuales se han convertido en una necesidad a la que se puede responder con equipos de realidad aumentada, señalados por sistemas de salud pública internacionales como un beneficio para pacientes de diferentes áreas médicas.
Una nueva forma de hacer medicina
La realidad aumentada y la telemedicina permiten combinar el entorno real con objetos digitales a través de dispositivos electrónicos, lo que potenciado por la conectividad 5G e innovaciones dentro de la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y machine learning, dan como resultado herramientas confiables que ayudan a los profesionales de la salud a ofrecer mejores tratamientos para sus pacientes.
En México, la realidad aumentada ya está siendo aplicada dentro de distintos tratamientos a pacientes. Ejemplo de esto es la tecnología BedsideXR, desarrollada por Skye Group, y con la que en 2021 se realizó la primera cirugía en realidad aumentada, además de la primera Holocirugía en México y América Latina.
Telemedicina, omnicanalidad para los pacientes
En México, la telemedicina facilitará el diagnóstico de los pacientes. Gracias al mayor ancho de banda y la baja latencia de la conectividad 5G, ahora es posible obtener videos e imágenes de mayor resolución, lo que aumenta la calidad y el valor de la interacción virtual, ayudando a habilitar el acceso omnicanal a los registros de atención médica alojados en la nube.
En el futuro, la telemedicina potenciada por la red 5G también impactará la mejora de los servicios médicos de emergencia, proporcionando conectividad en tiempo real entre paramédicos externos y el personal de los hospitales, mientras se traslada a alguien en ambulancia.
La industria de la salud requiere cada vez más de tecnología de punta para poder ofrecer más y mejores opciones de tratamiento, ya sea quirúrgico o de monitoreo de la salud, resaltando la importancia de impulsar el desarrollo y la innovación que tengan el propósito de beneficiar a las personas.