Internacional

Casarse con un holograma, la historia de Akihiko Kondo 

Akihiko Kondo se casó con una cantante virtual llamada Hatsune Miku en 2018. Se trata de la primera cantante virtual del mundo. Miku nació en 2007 con ayuda de un sintetizador de música que tomó las muestras de voz de otra mujer (Saku Fujita) para cantar en el programa Vocaloid.

Más tarde, la empresa GateBox creó una representación 3D del personaje que interactuaba con las personas. Fue con este modelo que Kondo se casó, tras asegurar que se sentía atraído por el personaje hace varios años debido a que lo ayudó con una fuerte depresión. Se considera a sí mismo fictosexual, es decir, que solo siente atracción por personajes ficticios.

En 2020, la empresa que dio vida al holograma, anunció que terminaría con esa línea de productos interactivos debido a la poca demanda que tenían. En la actualidad fabrican una versión tamaño real para ser usada por empresas, hospitales y otras instituciones.

Por lo tanto, las interacciones de Miku y Kondo se han visto reducidas debido a que el software del holograma depende de la conexión a otros servidores remotos para hacer más variadas las interacciones de las que es capaz. Esto lo dio a conocer el propio Kondo al medio japonés Mainichi.

A pesar de ello, el japonés sigue tratando a Miku como su esposa y vive rodeado de varias muñecas, una de tamaño natural, así como de peluches y otros artículos fabricados a semejanza de la cantante virtual.

Al mismo medio japonés, Kondo aseguró que la primera vez que se enamoró de un personaje de ficción fue cuando estudiaba en quinto grado de primaria y que la conoció a través de un videojuego. Pero, fue hasta los 23 años que sufrió bullying en su trabajo, lo que le causó una severa depresión.

Fue en ese episodio que conoció a Miku y, asegura, es su salvadora, pues comenzó a asistir a eventos relacionados con ella y sus canciones le ayudaban a conciliar el sueño. Pero se trataba de un fan más hasta que supo de un servicio que emitía certificados de matrimonio (no oficiales) con personajes ficticios.

¿Podrán volver a reunirse en un futuro gracias a los avances tecnológicos? Aunque esta historia parece increíble, una encuesta realizada en 2017 por la Asociación Japonesa para la Educación Sexual realizada a 13 mil estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad, demostró que el 15% de chicos y chicas confesaron sentirse atraídos románticamente por personajes de anime y videojuegos.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button