Entretenimiento

Van Gogh, un girasol contra el mundo

La Esquina del Blues y otras músicas:

Por Sandra Redmond

Nuevamente el actor, cantante, escritor, y productor Mario Iván Martínez presenta un nuevo texto dramático que aborda la figura de uno de los más importantes pintores de la historia: Vincent van Gogh (1853-1890). En esta puesta en escena que lleva por título “Van Gogh, un girasol contra el mundo”, el autor de este trabajo escudriña pasajes de la vida de este célebre artista para compartir con el público, momentos destacados en la vida del genio de la plástica moderna.

En conferencia de prensa, Mario Iván Martínez explicó que esta obra surgió a partir del interés e inspiración que nació, luego de que prestó su voz para el documental “Vincent, pinceladas de un genio”, de Peter Knapp y Francois Bertrand, que fue producido por el museo de Orsay, el museo Van Gogh y el Centro Cultural Tijuana.

En la puesta en escena que es de carácter unipersonal, se representa a este pintor que fue calificado como un loco y despreciado por la sociedad de su tiempo. Sin embargo, el artista logró hacer evidente, que el delirio poético está lleno de verdad, plagado de belleza y sumergido en una potencia capaz de develar lo invisible a la mirada pragmática. En esta obra también se destaca a la escritora feminista Johanna Bonger de Van Gogh, cuñada de Vincent y heredera de su vasta producción pictórica y epistolar.

Dirigida por Luly Rede, y luego de tres años de creación literaria, Mario Iván Martínez presenta este trabajo del que señala: “Es innegable que el siglo XXI vive un romance con Van Gogh; todo acerca de él hechiza y conmueve hasta la médula. En el mundo contemporáneo abundan las propuestas fílmicas y los tratados sobre su misteriosa existencia. El museo Van Gogh en Amsterdam recibe a más de dos millones de visitantes anuales. Al mismo tiempo, Arlés, el poblado al sur de Francia que lo expulsó de sus tierras –donde creó algunas de sus obras más memorables–, gira alrededor de su persona: restaurantes y hoteles gritan su nombre como si quisieran expiar la culpa de haber aborrecido a quien hoy se presenta como su hijo predilecto”.

Martínez agrega que “este hombre cultísimo, sensible y solitario, hijo de un pastor protestante, llegó a pasar días enteros sobreviviendo con un pedazo de pan fiado y múltiples tazas de café, pintando restaurantes donde no podía sentarse a comer por falta de recursos”.

“Van Gogh no vivió lo suficiente para ver cómo se reconocía su talento, pero tampoco habría podido soñar con que se convertiría en una fuente de inspiración para posteriores generaciones de artistas. Vincent quiso exorcizar el dolor a través de su arte; la pintura fue el impulso vital que le garantizó la redención y su historia es digna de ser contada”.

Mario Iván Martínez tiene una amplia trayectoria como productor y cantante de música antigua. Realizó estudios de Actuación y Canto en Inglaterra, bajo el auspicio del Consejo Británico en la Academia de Música y Arte Dramático de Londres (LAMDA), donde se especializó en la obra de William Shakespeare. Fue merecedor del Ariel, La Estrella de plata y el premio ACE de Nueva York por su actuación en la cinta “Como agua para chocolate”, de Alfonso Arau. Fue beneficiario del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2019-2021.

La cita para disfrutar de la puesta en escena “Van Gogh, un girasol contra el mundo”, es el sábado 7 de octubre, a las 119 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, CDMX).

Taller de guitarra de blues

Continúan las actividades académicas del taller de guitarra de blues que imparte el guitarrista Samuel Carrillo, integrante de la agrupación Raíces del Blues. En el mes de septiembre, los alumnos empezaron a formar ensambles de estándares de blues, y comenzaron a trabajar aspectos sobre la improvisación, el uso y manejo de recursos musicales en el blues, la estructuras y forma musical de este género, la aplicación de técnicas de expresión en la improvisación y la ejecución de solos, entre otros conocimientos.

Si te interesa aprender a tocar guitarra o perfeccionar tu interpretación, acude a este taller que se imparte todos los sábados de 15 a 17:30 horas, en el Valiant Pub, que se encuentra en Humboldt 34, colonia centro en la CDMX. Para solicitar mpas informes, comunícate vía Whatsapp al 722 444 5157.

Artículos relacionados

Le recomendamos
Close
Back to top button