
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro reveló que las cifras anunciadas por inversionistas para llegar a México carecen de precedente
Encuentro “Nearshoring Talks 2023”
Aunque se ha anunciado la llegada de 100 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa a México en los próximos 3 años, como afirmó la secretaria de Economía del Gobierno Federal, Raquel Buenrostro, gran parte de ello motivado por el Nearshoring, es importante estar preparados en todos los aspectos posibles. Incluso con retos importantes, debemos llevar la relocalización a los estados del Centro y Sur del país, fortaleciendo así la estabilidad económica y gestionando de forma responsable las finanzas públicas. Debemos aprovechar esta oportunidad única que solo se presenta una vez cada 100 años, ya que las generaciones futuras nos lo reclamarán, declaró Armando Zúñiga Salinas, presidente de COPARMEX CDMX.

Durante el Encuentro “Nearshoring Talks 2023” organizado por COPARMEX CDMX, la titular de Economía expresó en una entrevista videograbada que, a diferencia de la generación pasada de la IED, la cual se originaba en gran parte de los Estados Unidos y algunos países europeos como España, Holanda y Reino Unido, hoy en día hay un cambio. Las industrias chinas buscan estar más cerca del mercado norteamericano y se están estableciendo en México, donde nuestros vecinos de California y Texas concentran el 80% del mercado con ese país.
Raquel Buenrostro añadió que los 100 mil millones de dólares son una cifra sin precedentes que podría incrementarse debido a la competencia comercial, ya que generalmente la inversión es hasta tres veces mayor a lo anunciado, y en el caso de China, la inversión puede llegar a ser 10 veces mayor.

Armando Zúñiga Salinas hizo un llamado a los tres poderes de la Unión y a los tres niveles de gobierno para que trabajen en conjunto con el sector empresarial y aprovechen esta bendición que ha llegado a México. Además, instó a tomar medidas para fortalecer las ventajas que se ofrecen, como preservar la estabilidad económica mediante una gestión responsable de las finanzas públicas, corrigiendo los déficits programados para 2024. Esta oportunidad única que solo se presenta cada 100 años debe ser aprovechada, ya que las generaciones futuras nos lo demandarán.

Por su parte, el vicepresidente de COPARMEX Nacional, Juan José Sierra, expresó que existe una percepción muy positiva sobre lo que está sucediendo en el país. El 53.4% de los socios de COPARMEX consideran que es un buen momento para realizar inversiones en comparación con el año anterior. Además, dos de cada tres socios del sindicato empresarial tienen planes para hacer crecer sus negocios, ya sea mediante la contratación de más personal, la ampliación de productos o sucursales.
Sierra agregó que en COPARMEX trabajan para que las condiciones de inversión sean más favorables en todas las entidades del país y que todas las regiones puedan aprovechar el fenómeno del Nearshoring. Esto solo será posible cuando se superen desafíos como la incertidumbre jurídica, la inseguridad y la escasez de insumos básicos como energía eléctrica y agua. Estas condiciones son necesarias para propiciar un buen ambiente para hacer negocios.
Durante su participación en el encuentro, Enrique Quintana, director general de El Financiero Bloomberg, la empresa coorganizadora, destacó que si bien el Nearshoring ya es una realidad y las inversiones están por llegar, ahora lo importante es asegurarse de que cuando lleguen, tengan un efecto equitativo en la transferencia de tecnología y la generación de empleo de alta calidad. Además, se debe potenciar el desarrollo a largo plazo del país y no limitarse a los lugares habituales, sino extenderse por todo México.