41° RAM del INCan se enfocará en el manejo multidisciplinario de los pacientes con cáncer

Entrevista con la Dra. Erika Ruiz, actual Directora de Docencia del instituto Nacional de Cancerología, INCan.
Oncologia.mx .- Con motivo de la próxima Reunión Anual Médica (RAM) del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), la Dra. Erika Ruiz, actual Directora de Docencia del instituto, ofreció una entrevista exclusiva con Oncologia.mx para hablar sobre este encuentro médico de alto nivel que se llevará a cabo el 16 y 17 de febrero de 2024.
“De acuerdo con los lineamientos de la Dirección General, a cargo del Dr. Oscar Arrieta, quiero comentarles que vamos a tener dos grandes vertientes con un objetivo en común: mejorar la educación de los profesionales de la salud, como se ha venido haciendo”, dijo la especialista.
En la 41° RAM del INCan, el eje central será “el manejo multidisciplinario del cáncer. Tendremos importantes invitados internacionales y nacionales, así como una edición global en la que abordaremos importantes temas de actualización y manejo de forma global”.
“La mejor forma de abordar los temas de tumores sólidos o hematológicos es a través de Tumor Board, es decir, de un tratamiento multidisciplinario por medio de casos clínicos con los expertos. Así, podremos discutir las mejores formas de manejo de estos padecimientos desde los recursos que tenemos”, explicó la especialista.
“Además, tendremos grandes ponencias como la del Dr. Jaime de la Garza y el Dr. Antonio Lazcano Araujo, en las que podremos ver, no solo lo que ha pasado en los últimos años con respecto a los avances del cáncer, sino que pasa con las infecciones y pandemias. Algunas de estas pláticas, así como las que hablan de cirugía robótica, entre otras, serán impartidas en tiempo real y otras por zoom. Al mismo tiempo, tendremos talleres en los que habrá cirugías o se transmitirán desde quirófano”, añadió.
En sus más de 40 horas de sesiones, la RAM 2024 “está dirigida al personal médico, ya sean médicos generales o especialistas, de enfermería y estudiantes. De esta manera, buscamos que la información sobre el cáncer cada vez se difunda más”.
Sin embargo, “también involucraremos a la población en general, así como a los pacientes, debido a que cada vez hay más casos de cáncer y, por ello, todos debemos saber cómo actuar, qué hacer, dónde acudir y qué opciones terapéuticas existen”.
“Es importante mencionar que el congreso es multinstitucional, pues hemos invitado a otros hospitales hermanos que están trabajando contra el cáncer. Así, podemos ver su visión porque todos queremos mejorar la situación de nuestros pacientes con los recursos terapéuticos que tenemos”, detalló la Dra. Ruiz.
Otra de las actividades que se realiza cada año en el marco de la RAM INCan, es la graduación de los residentes de alta especialidad y diplomado. En el caso del personal de salud que hace su especialidad en el INCan, la Dra. Ruiz mencionó que “tradicionalmente al instituto ingresan 100 alumnos año con año a diferentes disciplinas relacionadas con la oncología; pero ahora la oferta académica crece debido a que hay muchas especialidades que se van relacionando con el cáncer”.
Pese a ello, “también debemos enfocarnos en apoyar la educación a distancia de otros profesionales de la salud que se encuentran en comunidades lejanas al instituto. Así, harán una mejor labor de detección. Al mismo tiempo, es importante educar a la población porque el cáncer es una enfermedad con la que estaremos lidiando cada vez más frecuentemente”.
Por ello, habrá “talleres pre congreso que se realizarán en las instalaciones del INCan; como el de anestesiología, que es muy práctico y se realiza en quirófano”. Otros ejemplos de talleres son el de sutura o de displasias de cérvix, que ayudan a realizar el diagnóstico de mejor forma. “También hay talleres de bioética para saber abordar situaciones especiales y un curso del ABC de genética para personal en formación y especialistas”. Por su parte, habrá diversos talleres sobre cuidados paliativos.
“Una de las ponentes internacionales es la Dra. Sandra Swain, que estará coordinando y evaluando la presentación de casos enfocados en cáncer de mama en diferentes hospitales para observar diversas visiones de manejo, porque, aunque cada hospital tiene sus propios recursos, compartimos el objetivo de tratar de mejor forma a nuestros pacientes” explicó la especialista.
“Con respecto a las charlas para el área quirúrgica, contaremos con la presencia del Dr. Charles Balch, experto mundial de melanoma; así como la presencia de la Dra. Ning Liao, que platicará sobre cirugía robótica, y el Dr. Luis Gustavo Romañoldo de Brasil, que hablará sobre el cáncer de recto. Algo que les quiero destacar es que el mismo peso que le hemos dado a los tumores sólidos lo tienen los tumores hematológicos, por lo tanto, habrá profesionales nacionales e internacionales que abordarán temas de leucemias, linfomas, y mielomas. También estará presente la importante temática de Cuidados Paliativos. Les aseguro que será una edición única e inolvidable”, finalizó la Dra. Ruiz.