38 Festival Cultural Zacatecas 2024

La Esquina del Blues y otras músicas:
Por Sandra Redmond
El sábado 23 de marzo dará inicio la edición 38 del Festival Cultural Zacatecas. Sus actividades se extenderán hasta el 6 de abril, por lo que constituye una interesante oferta de turismo cultural para quienes disfrutarán de un periodo vacacional, pues en la ciudad de Zacatecas encontrarán lugares históricos muy interesantes, una gran cantidad de museos, deliciosa gastronomía y desde luego, la oferta de espectáculos que tendrán lugar con motivo del festival.
Para esta edición se estima que participarán más de dos mil artistas en más de 250 actividades. Diversas locaciones serán escenario de diferentes expresiones artísticas y géneros musicales. El principal foro será la Plaza de Armas donde entre otros artistas locales, nacionales e internacionales actuarán Kany García, Jessica Caraveo, la Orquesta de Beto Díaz, Arista 5 & Luis Humberto Ramos, Lila Downs, Afortuna2, Septem, Alexa Guerrero, Postnecrum, Luisinuay, Paulina Márquez, Isk Bonzzai, Enjambre, Caloncho, la Vanda sinfónica del Estado de Zacatecas, sara Curruchich, la Tradición Jarabera Zacatecana y el Mariachi Alma de Plata, Bomba Estéreo, Therion, Silvestre y la Naranja, Kevin Kaarl, El Haragán y Cía. Janette, Rodrigo y Gabriela.
La Plazuela Miguel Auza será el espacio para recibir a artistas invitados en el foro de músicas del mundo donde se darán cita representantes de diferentes géneros musicales entre los que destacan las fusiones, el rock, el blues, el reggae, entre otros, con la participación de las agrupaciones World Music Jam, El Chasky Pum, La Perra, Ben Caplan, Follaje, Estusha Grimberg, Miramundo, Johnny Burgin, Vivir Quintana, Lengualerta, Ensamble Delgoshá, el Sonido La Changa.
En otros escenarios como la Plazuela 450 se realizarán talleres infantiles y el foro de rock zacatecano; en la Plazuela Goitia se instalará el Foro para las niñas y los niños, y también habrá música de autor, y de trova, música tradicional y popular mexicana y cine conciertos.
La música de concierto tendrá varios espacios en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, donde se realizará un ciclo internacional de piano y un ciclo de guitarra. También en el Ex Convento de San Francisco, en la nave del Museo Rafael Coronel y en la Ciudadela del Arte, se ofrecerá un ciclo de ensambles corales.
Adicionalmente las artes escénicas tendrán su espacio en el Teatro del Seguro Social. En otras sedes y museos se exhibirán exposiciones y tendrán lugar diferentes actividades del programa académico. En la Cineteca de Zacatecas habrá funciones de cine y en otras plazas y jardines se realizarán muchas otras actividades. Si te es posible y aún no tienes planes para vacacionar, Zacatecas es la mejor opción.

Carlón y la 9ª.
Si estás en la Ciudad de México y te gusta bailar salsa, timba y música cubana, la mejor propuesta tendrá lugar este domingo 24 de marzo a partir de las 17 horas, en el Salón Los Ángeles. Procedente de Cuba, la agrupación Carlón y la 9ª., se presentarán en este emblemático foro donde los amantes del baile podrán sacar a relucir sus mejores pasos y disfrutar de una de las bandas exponentes de la música cubana que trae a México por breve temporada, su sabor. Además, en la jornada dancística dominical les acompañarán la Orquesta La Nueva Familia y el grupo Café Son Montuno. Mayores informes y reservaciones al 56 1642 1726 y 55 5597 5181 o directamente en la taquilla del Salón Los Ángeles en lerdo 206, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, en la CDMX

Del Tango al Diván
María Inés Montilla es una de las máximas representantes y promotora del tango en México y en las últimas semanas ha reforzado su actividad con diversos espectáculos semanales. Para este sábado 23, sorprenderá a los amantes del tango, con un espectáculo en el que se hace patente la forma de sentir, de sufrir y de ver la vida, la de los argentinos y la de muchos latinoamericanos, y particularmente quienes han sido migrantes.
Mediante una selección de temas, la promotora del tango relatará cómo a principios de 1900, muchos migrantes dejaron sus países de origen para desembarcar con temor y esperanza en Argentina. Así, caminaron por la vida buscando el amor con un corazón roto y con la nostalgia de la patria perdida, compartiendo con otros el dolor causado por la soledad y tristeza que confesaban terapéuticamente… cantando un Tango.
Sobre esta base, Del Tango al Diván es un espectáculo en el que las letras de los tangos relatan una historia donde aparece el psicoanálisis, la nostalgia y el humor, a través de un monólogo musical en el que María Inés Montilla aborda la experiencia migratoria y sus efectos en la psicoemocionalidad del migrante, acompañada al piano por Martin Murano, quien tiene una extensa trayectoria en el jazz, el tango, el folklore argentino y la música popular.
Del Tango al Diván se presentará el próximo 23 de marzo a las 21 hrs. en Lo de Inés–Café Concert, ubicado en el primer piso del Restaurante Quebracho, Hamburgo 313 Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Reservaciones al 55 1688 5612.
Un comentario