
Por: Redacción
En el amplio mosaico cultural del estado de Oaxaca, México; los muxes emergen como una comunidad única y fascinante que desafía las convenciones de género. Estas personas, reconocidas por su identidad de género distinta de la binaria tradicional, han desempeñado un papel significativo en la rica historia y las tradiciones de la región.
Orígenes de los Muxes, La palabra “muxe” proviene del zapoteco, una de las lenguas indígenas habladas en Oaxaca, y se refiere a personas asignadas al género masculino al nacer pero que adoptan roles y expresiones de género femenino. Aunque el término “muxe” se ha popularizado en los últimos años, las raíces de esta identidad de género se remontan a las antiguas culturas zapotecas y a la cosmovisión mesoamericana, donde la diversidad de género era reconocida y respetada.
Tradiciones y Roles Sociales; Dentro de la comunidad zapoteca, los muxes ocupan un lugar especial y son valorados por sus contribuciones a la vida social y cultural. Tradicionalmente, se les asignan roles diversos que van desde actividades domésticas y artesanales hasta la participación en ceremonias religiosas y festividades comunitarias. Los muxes son conocidos por su habilidad para tejer, bordar y coser, así como por su papel como confidentes y mediadores en conflictos familiares.

La Fiesta de la Vela
Una de las celebraciones más emblemáticas en honor a los muxes es la Fiesta de la Vela, que se lleva a cabo en la ciudad de Juchitán de Zaragoza.
Durante esta colorida celebración, la comunidad se reúne para honrar a los muxes con bailes, música y ceremonias religiosas. La Fiesta de la Vela es un testimonio del profundo respeto y aceptación que los muxes reciben dentro de su comunidad.
Desafíos y Reconocimiento
A pesar de su arraigo en la cultura oaxaqueña, los muxes también enfrentan desafíos relacionados con la discriminación y la falta de reconocimiento legal de su identidad de género. Sin embargo, en los últimos años ha habido un mayor reconocimiento de los derechos de las personas LGBTQ+ en México, lo que ha llevado a avances significativos en la protección y promoción de los derechos de los muxes., de ahí que muxes representan un ejemplo inspirador de resiliencia, identidad y diversidad en la sociedad oaxaqueña y más allá. Su rica historia y tradiciones arraigadas en la cultura zapoteca son un recordatorio de la importancia de celebrar y respetar la diversidad de género en todas sus formas. Al honrar y reconocer a los muxes, celebramos la riqueza y la belleza de la diversidad humana.