Javier Ruibal trae a México “Saturno Cabaret”
La Esquina del Blues y otras músicas
Por: Sandra Redmond
Con la gira “Saturno Cabaret”, el cantante español Javier Ruibal trae a México una fusión de flamenco, jazz, pop, poesía y teatro. Su trabajo es calificado como una reivindicación de la libertad y la creatividad y el público podrá acercarse a este trabajo en dos ocasiones: el martes 3 de diciembre, en su presentación en la Expo Guadalajara, en el marco de la Feria Internacional del Libro, y también, el domingo 8 de diciembre a las 18 horas, en el Foro Hilvana de la Ciudad de México.
Melodía y poesía virtual estarán presentes en las actuaciones de Ruibal, quien ha colaborado con Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Miguel Poveda. Para el show dominical estarán con él, en el baile, Lucía Ruibal, y sus invitados serán Miguel Inzunza y Laura Murcia. En la guitarra y bajo José Recacha, y en la batería y percusión Javi Ruibal. Corresponderá abrir el escenario al cantante Fran Fernández. Los boletos para este show están a la venta en el sistema Passline y en las taquillas del Foro Hilvana (Av. México Tenochtitlán 17ª, colonia Buenavista. Alcaldía Cuauhtémoc.
Leiden presenta su nueva canción latinoamericana
La identidad mexicana y las raíces afrocubanas de la cantautora, socióloga y activista Leiden se harán patentes en el recorrido musical que ofrecerá el jueves 5 de diciembre a las 20 horas en el Teatro de la Ciudad. Con un show en el que le acompañarán 12 músicos en el escenario y la participación de la actriz y cantautora mexicana Astrid Hadad, la Compañía Folclórica Obiní Batá de Cuba y el cantante instrumentista Alan Sommer.
Con este show dividido en tres segmentos en los que Leyden presenta la historia de su trayectoria y con ellos celebra una década de actividad artística, cierra su Tour Destino, con el que ha recorrido varios países de América Latina. En esta ocasión, además, presentará temas inéditos de su próxima producción, así como canciones de un proyecto en el que trabaja con mujeres que están en prisión y que lleva por título “Volver al Corazón”.
La cita para conocer el trabajo de Leiden es en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en Donceles 36, Centro Histórico. Los boletos están disponibles en la taquilla del teatro y en el Sistema Ticketmaster.
Pachanga antirracista
Del jueves 5 al 8 de diciembre se llevará a cabo por tercera ocasión el Festival Pachanga Antirracista “La lucha también se goza”. Se trata de un espacio para celebrar la diversidad cultural y confrontar el racismo desde el arte, el goce y la palabra, para dignificar y promover la autorrepresentación de las comunidades afromexicanas, pueblos originarios y personas que reivindican su identidad como parte de la “diversidad prieta”.
Esta celebración será inaugurada en el Salón Los Ángeles y también tendrá como escenarios el Complejo Cultural Los Pinos, el CENART, la Cineteca de Las Artes, la Utopía Meyehualco, el Centro de Capacitación Cinematográfica y el Bar Barba Azul, espacio de la colonia Obrera donde se llevará a cabo la clausura.
Con la colaboración de la Secretaría de Cultura capitalina, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Racismo MX, en esta Pachanga se honra la diversidad, se celebran las raíces y visibiliza la lucha contra el racismo y la discriminación a través del arte y la cultura.
En conferencia de prensa, la directora del Festival Pachanga Antirracista, Talia Loaria manifestó que “La violencia racista atraviesa nuestras pieles desde que nacemos, por eso es importante seguir creando espacios como éste donde nuestras narrativas y nuestros discursos puedan llegar a más público para seguir creando conciencia y seguir persiguiendo la utopía de que un mundo mejor es posible”,
Por su parte, Pepe Aguilar, asesor de la UNESCO en temas de racismo expresó que “No hay que olvidar que el racismo básicamente es un sistema de opresión que hemos heredado desde épocas coloniales y distribuye de manera desigual los derechos, las oportunidades y los recursos a las poblaciones racializadas, es decir, a las personas indígenas, a las personas afrodescendientes, a las personas negras y a las personas prietas que venimos de los pueblos y barrios”.
En el festival participarán muchos artistas, activistas y agentes culturales entre los que destacan María Cristina (La Perla del Caribe), cantante y actriz con más de 50 años de trayectoria; los activistas y actores ganadores del Ariel Cuauhtli Jiménez, Mercedes Hernández, Gaby Cartol así como Xareni, Muxe; Yaremi Chan, cineasta Maya; Medhin Tewold cineasta afromexicana, y Andrés Tachikinib, poeta tsotsil, entre otros.
En la inauguración que ocurrirá el jueves 5 de diciembre a las 19 horas en el Salón Los Ángeles, se presentarán Ximena Padua Salazar, María Cristina “la Perla del Caribe” y La fuerza del son, de Jorge Moreno con intervención de Krhistina Giles; Pedro Kominik, la Orquesta Ciclon Tlacotepense, la sonidera Lupita, La Cigarrita con Moreno sound y Luna Roots, y también estarán los Pachucos y Rumberas de la CDMX y DJ YoSoyEllcuirícui.
La clausura será el domingo 8 de diciembre a las 18 horas en el Barba Azul, espacio de recreación enclavado en el corazón de la colonia Obrera, con la participación musical de La Purísima y Santa Perica.
El viernes 6 habrá conversatorios en los que se abordarán “Las nuevas narrativas del cine mexicano” en la Cineteca de Las Artes (18 horas) y “Racismo en la industria cinematográfica: en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) a las 10 horas; el sábado 7 de diciembre “Infancias y juventudes en el cine. Nuevas narrativas” en el CCC (15 horas), “Racismo en las artes escénicas y la academia” en el CENART (15 horas), “Combatiendo el racismo” en el Complejo Cultural Los Pinos (13 horas) y el domingo 8 de diciembre “Racismo y salud mental” en el CCC (15 horas) y “Generando nuevas narrativas” en la Utopía Meyehualco (14:30 horas).
Más detalles sobre los participantes y el programa y sus horarios, en Facebook: Pachanga Antirracista, Instagram: Pachangaantirracista, TIKTOK: Pachanga_antirracista.