De última hora
LaSaludMx .- Autoridades de salud han confirmado un brote de Klebsiella oxytoca en cuatro unidades de atención médica del Estado de México, asociado a una posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o de los insumos utilizados en su aplicación. Hasta el momento, se han identificado 20 casos, con un saldo lamentable de 13 fallecimientos que están bajo investigación para determinar si esta bacteria fue la causa directa. Siete pacientes afectados permanecen bajo atención médica, habiendo mostrado cultivos negativos tras el tratamiento.
Acciones inmediatas para controlar el brote
Desde el 29 de noviembre, las autoridades sanitarias han implementado medidas estrictas para contener el brote, incluyendo el monitoreo constante y el análisis exhaustivo de los insumos relacionados. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria, ordenando la inmovilización preventiva de los lotes de nutrición parenteral producidos a partir del 21 de noviembre, mientras se investigan las materias primas utilizadas.
Cofepris también inspeccionó la central de mezclas donde se elaboraron las soluciones involucradas, sin encontrar hallazgos críticos en las instalaciones. Paralelamente, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) logró aislar la bacteria en muestras humanas y en cultivos de soluciones parenterales.
Coordinación interinstitucional
La Secretaría de Salud, el InDRE, la Dirección General de Epidemiología y las autoridades sanitarias del Estado de México trabajan de manera conjunta para identificar la fuente exacta de la contaminación. Además, el monitoreo se ha ampliado para descartar la presencia de brotes en otras entidades del país.
A través de un comunicado las autoridades reiteran su compromiso de actuar con transparencia y garantizar la seguridad sanitaria. Mientras continúan las investigaciones, se insta a las unidades de salud y a los proveedores a seguir las recomendaciones de Cofepris y reportar cualquier anomalía relacionada con la nutrición parenteral.
Es de hacer notar que la vigilancia permanente y las medidas adoptadas buscan evitar nuevos casos y proteger la salud de los pacientes. Este brote subraya la importancia de garantizar estrictos estándares de calidad en los insumos médicos para prevenir riesgos sanitarios.