aeioTÜ, Robotix y Educación para Compartir lanzan la Colección Pedagogía y Juego para transformar la educación infantil.
MundoDeHoy.com .- La atención y educación de calidad durante la infancia son fundamentales para establecer las bases de un aprendizaje exitoso, un desarrollo socioemocional sólido y una productividad económica a lo largo de la vida. En este contexto, aeioTÜ, en colaboración con Robotix y Educación para Compartir (EpC), ha presentado la Colección Pedagogía y Juego: Talleres para fortalecer la práctica profesional docente, una iniciativa que busca transformar la educación infantil en México, alineándose con la Nueva Escuela Mexicana y la Estrategia Nacional de Formación Continua 2024.
La formación y capacitación constante de los docentes son elementos clave en la mejora de los sistemas educativos. La Nueva Escuela Mexicana promueve un modelo educativo centrado en el desarrollo integral de los estudiantes, con un énfasis en la inclusión, la equidad y la formación de una ciudadanía crítica y participativa. Por su parte, la Estrategia Nacional de Formación Continua 2024 se enfoca en garantizar la actualización constante de los educadores, dotándolos de herramientas pedagógicas que fortalezcan su práctica profesional.
La Colección Pedagogía y Juego se basa en una metodología activa que utiliza el juego, la cooperación y el aprendizaje activo como elementos clave para la construcción de entornos educativos inclusivos y de calidad, alineados con las directrices actuales de la educación.
Esta colección está conformada por tres talleres diseñados por estas organizaciones expertas en educación y Primera Infancia, con el apoyo de la Fundación LEGO, buscando reforzar los nuevos caminos de la educación en México.
aeioTÜ aporta a esta colección el taller “Ambientes favorables para el aprendizaje a través del juego”, diseñado para maestros y figuras educativas de preescolar y primaria. Este taller ofrece estrategias para crear ambientes propicios para el aprendizaje, destacando la importancia del entorno en el desarrollo de los estudiantes.
Robotix, por su parte, impulsa la implementación de metodologías educativas STEAM y pedagogías lúdicas. En esta colección, presenta el taller “Aprendizaje basado en proyectos a través del juego”, que fortalece las habilidades de los docentes como diseñadores de experiencias significativas, inclusivas y transformadoras en el aula.
Finalmente, Educación para Compartir (EpC) contribuye con el taller “Evolución y juego: Estrategias lúdicas de aprendizaje cooperativo y colaborativo”, donde los docentes aprenderán a desarrollar estrategias socioemocionales a través del juego, abordando los desafíos de la convivencia y los aprendizajes del currículo escolar.
Gracias a su calidad y metodología, la Colección ha comenzado su implementación en diversos estados del país y está registrada en el catálogo de formación continua de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), con el objetivo de expandir su impacto a nivel nacional.
Victoria Arciniegas, representante de aeioTÜ, destacó que “la Colección ha logrado un total de 8,264 acreditaciones de maestros y líderes entre los tres talleres, los cuales continuarán siendo una herramienta para miles de educadores que deseen fortalecer sus conocimientos en torno a los procesos de inclusión educativa de las infancias. La Experiencia Educativa aeioTU busca aportar a las políticas públicas de educación de la Nueva Escuela Mexicana y de la Estrategia Nacional de Formación Continua 2024, que permitan abrir nuevos caminos en la educación en México”.