El Issste premia a hospitales y clínicas por su labor en el manejo de urgencias psiquiátricas en México.
LaSaludMx / Sanamente.mx .- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) ha entregado el “Reconocimiento Morado 2024” a hospitales generales, regionales y clínicas de medicina familiar en un esfuerzo por destacar la aplicación del “Manejo Integral de Urgencias en Salud Mental: Código Morado”. Esta iniciativa, liderada por el director general Martí Batres Guadarrama, busca mejorar la atención a derechohabientes con padecimientos mentales, garantizando un enfoque oportuno, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.
Las instituciones reconocidas incluyen el Hospital General de Aguascalientes, el Hospital General “Dr. Daniel Gurria Urgell” en Tabasco, el Hospital Regional Veracruz, así como el Hospital Regional 1º de Octubre y el Hospital General Tacuba, ambos ubicados en la Ciudad de México. Además, se reconocieron la Clínica Hospital Sahuayo y la Clínica Hospital Pátzcuaro en Michoacán, la Clínica Hospital “Dr. Rafael Barba Ocampo” en Morelos, y la Clínica de Medicina Familiar Guadalupe en Zacatecas, junto con varias clínicas de Medicina Familiar en la Ciudad de México.
El “Código Morado” establece un protocolo estandarizado para el manejo intrahospitalario de urgencias en salud mental, lo que incluye la creación de camas específicas para pacientes con sintomatología psiquiátrica descompensada o agitación en las áreas de urgencias. Este es un paso fundamental, ya que estas áreas son el primer punto de contacto para muchos pacientes y sus familias que buscan atención médica.
Para garantizar una atención efectiva, el protocolo requiere la presencia de personal especializado, incluyendo médicos psiquiatras, personal de urgencias y medicina interna, así como psicólogos y paramédicos. Además, se enfatiza la importancia de un entorno seguro y adecuado para los pacientes, con características como ubicación estratégica en los primeros pisos de los edificios y limitaciones en el acceso a objetos peligrosos.
El Issste, a través de la aplicación del “Manejo Integral de Urgencias en Salud Mental: Código Morado”, no solo busca mejorar la atención a la salud mental, sino también fomentar un enfoque interdisciplinario entre los profesionales de la salud. Esto permite una mejor interacción entre los derechohabientes y los equipos de tratamiento, promoviendo un ambiente de cuidado y respeto.
El Instituto reafirma su compromiso con el bienestar integral de la derechohabiencia y la reducción de la brecha en la atención. Además, hace un llamado a la sociedad para erradicar el estigma asociado a los padecimientos de salud mental, alentando a los pacientes a buscar atención especializada sin temor a ser juzgados.
La entrega del “Reconocimiento Morado 2024” representa un hito en la atención de la salud mental en México, subrayando la importancia de un enfoque integral y humano en el tratamiento de quienes enfrentan estos desafíos.