NacionalNoticiasSalud

Dispositivos médicos en México: un futuro prometedor hacia 2025

La AMID impulsa la innovación y la ética en un sector en constante evolución.

LaSaludMx .- Desde jeringas hasta equipos de alta tecnología como resonancias magnéticas y robots quirúrgicos, la industria de los dispositivos médicos en México se ha consolidado como un pilar fundamental en la transformación del sistema de salud y el desarrollo económico del país. En 2021, el sector alcanzó un valor superior a $5,959 millones de dólares, y se espera que para 2026 supere los $8,504 millones, reflejando su alto potencial de crecimiento y su relevancia en el desarrollo económico nacional.

2024: Un año decisivo para la industria

El 2024 fue un año crucial para los dispositivos médicos, marcado por avances en regulación, innovación tecnológica y manufactura que posicionaron a México como un referente en la región. Este progreso fue posible gracias a la participación activa de actores clave como la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), cuyo liderazgo fue esencial para fortalecer el papel de la industria en el país.

Artículos relacionados

Principales avances del año:

  1. Digitalización y fortalecimiento regulatorio
    Con más de 2,400 empresas en el sector, la necesidad de modernizar los procesos regulatorios se hizo evidente. La COFEPRIS lanzó digiPRIS, una plataforma para agilizar trámites, y se fortalecieron normativas clave como la NOM-241, NOM-240 y NOM-137, garantizando mejores prácticas en fabricación y tecnovigilancia.
  2. Nearshoring: un destino clave
    México se posiciona como un destino atractivo para inversiones de nearshoring, gracias a su proximidad con Estados Unidos. Baja California se ha convertido en una región estratégica, generando aproximadamente el 50% del valor de la industria nacional y consolidándose como un centro de manufactura y exportación.
  3. La innovación como motor de cambio
    La innovación tecnológica ha comenzado a transformar la atención médica. En el INCan, se implementó un programa de cirugías robotizadas, utilizado en el 80% de los procedimientos urológicos oncológicos. Además, avances en inteligencia artificial han mostrado promesas en el diagnóstico de enfermedades, mejorando la precisión en la detección de cáncer de mama.

Proyecciones para 2025

A medida que la industria avanza hacia 2025, se anticipan aprendizajes significativos que darán forma al futuro del sector:

  1. Colaboraciones estratégicas con autoridades
    La nueva administración ofrece oportunidades de colaboración entre organismos de salud pública y privada. La AMID, junto con CANIFARMA ANAPS, ha elaborado propuestas concretas para mejorar la salud del país.
  2. Ética como ventaja competitiva
    La ética empresarial se ha convertido en un pilar fundamental. Elementos como la transparencia y la sostenibilidad serán esenciales para atraer inversiones y fortalecer la reputación del sector.
  3. Renovación en la atención médica
    La industria se encuentra en una etapa clave para integrar tecnologías que optimicen procesos y brinden resultados más precisos. Aunque algunas herramientas están en desarrollo, su implementación promete mejorar la calidad de la atención y ofrecer nuevas alternativas de tratamiento.

El año 2024 no solo destacó por los logros alcanzados, sino que también estableció aprendizajes clave que definirán el rumbo de la industria de dispositivos médicos en 2025. La AMID ha liderado esfuerzos en innovación, regulación y ética, posicionándose como un aliado estratégico en la transformación del sistema de salud del país. Con un panorama prometedor, este sector continuará siendo un motor clave para el desarrollo económico y el bienestar de los pacientes, consolidando a México como un líder en tecnología e innovación.

Actualmente, la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos agrupa a más de 43 líderes globales en innovación de dispositivos médicos y sistemas de diagnóstico, caracterizados por su tecnología eficaz, segura y de calidad. La AMID juega un rol clave en la prevención, diagnóstico, tratamiento, monitoreo y rehabilitación de la salud de los mexicanos.

Artículos relacionados

Back to top button