NacionalNoticiasSalud

Inger presenta un estándar de competencia para cuidadores de adultos mayores

Nueva herramienta busca mejorar la atención y dignidad en el cuidado de personas con dependencia en México.

LaSaludMx .- El Instituto Nacional de Geriatría (InGer) de la Secretaría de Salud impulsa el desarrollo de políticas públicas enfocadas en la construcción del Sistema Nacional de Cuidados, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Como parte de esta labor, la institución ha diseñado un estándar de competencia dirigido a personas cuidadoras de adultos mayores con dependencia funcional, contribuyendo a mejorar la calidad de la atención y fortalecer las capacidades de quienes realizan esta tarea esencial.

Artículos relacionados

Durante el lanzamiento de dicho estándar, la directora general del Instituto Nacional de Geriatría, María del Carmen García Peña, destacó que desde 2017 se comenzó a trabajar en el desarrollo de una herramienta que permita garantizar una vida digna tanto para las personas cuidadoras, al desempeñar esta labor, como para las personas adultas mayores con dependencia, quienes tienen el derecho a recibir cuidados adecuados.

García Peña subrayó que con esto se construye el primer escalón sólido para la creación de este sistema, que tiene como objetivos otorgar el mejor cuidado a las personas con dependencia, trabajar en favor de la equidad de género y regular las instancias formales e informales que cuidan.

Por su parte, el director de Enseñanza y Divulgación del Inger, Eduardo Sosa Tinoco, expuso que se estima que en México hay alrededor de 18 millones de personas en etapa de vejez, de las cuales el 15 por ciento requiere cuidados. Agregó que la discapacidad en la vejez es un problema creciente, debido a la alta carga de enfermedades crónicas en el país, lo que hace necesario avanzar en la formalización y certificación de quienes cuidan a personas adultas mayores.

La enfermera especialista del Inger, Alma Laura Deyta Pantoja, presentó el estándar de competencia sobre cuidados de personas adultas mayores con dependencia funcional, el cual tiene como objetivo ser un marco de referencia para la evaluación y certificación de quienes brindan este cuidado a través de un trato humano y digno.

Deyta detalló que el estándar se compone de tres elementos clave: primero, la identificación de las necesidades específicas de cuidado de cada persona; segundo, la provisión de cuidados en actividades básicas de la vida diaria; y, finalmente, el apoyo en actividades instrumentales.

La propuesta contempla que las y los cuidadores recopilen información mediante un registro detallado, que incluya aspectos como la lista de medicamentos, signos vitales, niveles de oxigenación, glucosa y temperatura, entre otros. Asimismo, el registro deberá incluir los tratamientos administrados y un reporte de las actividades realizadas durante el cuidado.

Deyta destacó que la carpeta de actividades de la persona cuidadora debe elaborarse diariamente, con el objetivo de sistematizar y organizar tanto las acciones como el enfoque de cuidado. Esta herramienta es útil para responder a situaciones emergentes que puedan surgir en el cuidado de personas adultas mayores.

Con esta iniciativa, el Inger busca no solo mejorar la atención hacia los adultos mayores, sino también reconocer y dignificar la labor de quienes los cuidan, asegurando que reciban el apoyo y la formación necesarios para desempeñar su labor de manera efectiva y humana.

Artículos relacionados

Back to top button