Se enfatiza la importancia de la prevención y la atención a las comunidades más desfavorecidas.
LaSaludMx .- En la primera reunión ordinaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó que cuidar la salud de los mexicanos es una tarea colectiva que trasciende partidos políticos, religión y clases sociales.
Kershenobich hizo un llamado al Senado de la República para colaborar en la revisión de normas sanitarias que necesitan actualización, con el objetivo de avanzar hacia un sistema único de salud que no dependa de la situación laboral y atienda a las personas más vulnerables.
Proyectos y Estrategias
Durante la reunión, el secretario presentó varios proyectos, destacando la creación de bases de datos sobre padecimientos comunes y la instalación de espacios de salud cercanos a las comunidades para facilitar la toma de muestras y análisis de laboratorio. Esta estrategia busca reducir la saturación hospitalaria.
Además, se están implementando cambios en el currículum de formación de profesionales médicos y de enfermería, asegurando que estén preparados para enfrentar las patologías más prevalentes en la población.
Kershenobich también mencionó incentivos para que los profesionales de la salud brinden servicios en zonas de difícil acceso y la necesidad de formar más médicos familiares.
Prevención como Prioridad
El secretario anunció que, en los primeros meses de 2025, su dependencia contará con protocolos para prevenir obesidad, diabetes e hipertensión, con medidas accesibles que promuevan la medicina preventiva.
“Las medidas estratégicas a implementar no tienen un costo significativo, pero son altamente efectivas en la atención de la población y en la prevención de la saturación de los servicios de salud”, aclaró Kershenobich.
Puso de ejemplo que el 40% de la población padece hipertensión arterial sin saberlo, y que medidas simples, como la toma de presión arterial una vez al año, pueden facilitar la detección temprana y evitar complicaciones.
Al finalizar la reunión, el secretario Kershenobich agradeció el apoyo recibido por parte de los senadores y destacó la importancia del diálogo para mejorar la salud de los mexicanos. Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, coincidió en que la transformación del sistema de salud debe basarse en la prevención, sin descuidar la curación, para garantizar el derecho a la salud establecido en el artículo cuarto constitucional.