NacionalNoticiasSalud

Académicos Advierten sobre la Pérdida de Comprensión en el Uso de IA en la Educación

En el 12º Congreso Nacional de Posgrados en Enfermería, expertos destacan la necesidad de un enfoque crítico y ético en el aprendizaje.

MundoDeHoy.com / LaSaludMx .- Durante el 12º Congreso Nacional de Posgrados en Enfermería, académicos como Gandhi Ponce Gómez, Milton Carlos Guevara Valtier y Daniel Choperena Aguilar expusieron sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación, destacando su utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero advirtiendo sobre la necesidad de mantener un sentido crítico y ético en los profesionales en formación.

Ponce Gómez, profesora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, subrayó que los docentes deben redefinir los mecanismos para evitar la presentación de ideas no originales. Aseguró que, aunque los estudiantes utilizan herramientas de IA para tareas, ensayos y presentaciones, es esencial que no se sobre utilicen, ya que esto podría comprometer sus capacidades críticas y el objetivo del aprendizaje.

Artículos relacionados

En su intervención, Ponce Gómez afirmó: “Hablar de la IA implica enfrentar múltiples complejidades y dilemas sobre su uso”. Destacó que, si bien la IA es un instrumento eficaz, es fundamental que los profesionales de la enfermería en formación adopten una actitud ética al utilizarla.

Milton Carlos Guevara Valtier, profesor de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León, agregó que la IA no es una novedad completa, ya que ha evolucionado con el tiempo. En su institución, se utiliza en los planes de estudio de maestría y doctorado en Ciencias de Enfermería, enfatizando la importancia de que los estudiantes comprendan profundamente el método científico.

Choperena Aguilar, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, advirtió sobre los riesgos asociados al uso de la IA en la educación, señalando que podría llevar a una pérdida de la comprensión de ideas y de la creatividad. Aunque reconoció las ventajas de la IA para hacer más eficientes ciertos procesos, alertó sobre la posibilidad de que los estudiantes se vuelvan dependientes de estas herramientas.

“Si se les pide elaborar un ensayo, podrían entregarnos un trabajo excepcional, pero eso no garantiza que realmente estén aprendiendo”, afirmó Choperena. En este contexto, los académicos coincidieron en que es fundamental estimular el componente crítico en la formación de los estudiantes de posgrado y buscar formas de asegurar que la IA no se utilice en exceso.

Artículos relacionados

Back to top button