Consejos del ISSSTE para mantener una dieta balanceada durante las fiestas y cuidar la salud familiar.
LaSalud.mx .- Durante esta temporada de fiestas, es crucial cuidar el consumo de grasas y azúcares, así como realizar actividad física para proteger la salud de las familias mexicanas. La clave está en modificar la preparación de los alimentos típicos y mantenerse activo.
La nutrióloga del Centro de Dietética y Nutrición del Issste, Paola Aimée Gómez Ramírez, destaca que los principales factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión son un estilo de vida sedentario y una mala alimentación, que conllevan el consumo excesivo de alcohol, azúcar y grasas.
“En el periodo de fiestas, conocido como el ‘Guadalupe-Reyes’, existe un mayor riesgo de alteraciones en los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos, además de promover el incremento de peso”, advierte la especialista.
Pequeños ajustes en la preparación de los alimentos pueden marcar una gran diferencia. Se recomienda reducir el uso de grasas al optar por métodos de cocción más saludables, como hornear, cocinar al vapor o asar, lo que también ayuda a disminuir las calorías y cuidar la salud cardiovascular.
Gómez Ramírez sugiere que las grasas de origen vegetal, como el aceite de oliva, son mejores opciones para cocinar. También es aconsejable evitar la mantequilla y disminuir el azúcar, o reemplazarlo por edulcorantes. Beber agua natural o preparar infusiones con agua mineral y fruta puede ayudar a conservar el sabor dulce sin añadir calorías.
Para los alimentos altos en calorías, se recomienda acompañarlos con verduras, como una ensalada navideña con vinagreta en lugar de aderezos grasosos. Alternativamente, se puede preparar una lasaña utilizando láminas de calabaza en vez de pasta, y rellenarla con verduras.
En cuanto a los postres, es preferible optar por edulcorantes o lácteos bajos en grasa para reducir el consumo calórico. También se sugiere preparar ponche sin azúcar añadida, aprovechando únicamente la dulzura de las frutas.
La actividad física es fundamental durante las festividades. Se recomienda dedicar al menos 30 minutos diarios a hacer ejercicio.
El objetivo no es limitar el consumo de alimentos en estas fechas, sino realizar pequeñas modificaciones para promover y mantener una alimentación saludable. “No se trata de evitar los alimentos que nos gustan, sino de hacer cambios sencillos y mantenernos activos”, enfatiza la nutrióloga.
Para quienes buscan orientación sobre hábitos alimenticios, existen centros de dietética y nutrición que ofrecen consultas personalizadas, incluyendo diagnóstico, intervención y tratamiento individualizado. La consulta es gratuita para quienes cumplan con ciertos requisitos.