Con el pronóstico de frentes fríos y el fenómeno “La Niña”, es crucial preparar el hogar y la salud familiar.
LaSalud.mx .- En cada temporada invernal, la prioridad de las familias mexicanas es cuidar la salud y el bienestar de los suyos. A partir del próximo 1 de diciembre y hasta el 28 de febrero de 2025, el Sistema Meteorológico Nacional prevé entre 23 y 25 frentes fríos, así como el fenómeno “La Niña”, el cual tiene un 60% de probabilidad de mantenerse hasta marzo de 2025, y que provocará temperaturas menores a las habituales en invierno.
Este escenario plantea la necesidad de contar con un seguro que proteja a los usuarios ante cualquier incidencia médica, además de ofrecer a los propietarios de viviendas en México coberturas que abonen al cuidado del hogar, ante posibles descomposturas y situaciones imprevistas.
Por ejemplo, las bajas temperaturas pueden provocar averías e incluso el congelamiento de tuberías, sobre todo en estados del país en los que las temperaturas descienden del nivel de los 0 grados. La reacción de la madera y otros materiales puede generar descomposturas en puertas, además de que los equipos como calentadores eléctricos, al estar demasiado tiempo conectados a la corriente eléctrica, podría provocar cortocircuitos en caso de no coincidir con el voltaje del hogar, lo que a su vez podría incluso generar un incendio.
Evitar este tipo de incidencias es clave, sobre todo contemplando que esta época orilla a los usuarios a destinar más tiempo en interiores, lo que puede provocar incrementos de enfermedades respiratorias y aumentar los riesgos de intoxicación por monóxido de carbono, debido al uso de chimeneas y calentadores en espacios cerrados.
Es por eso que se emiten una serie de recomendaciones útiles y concretas para adquirir un seguro de hogar y, ante los riesgos antes citados, enfrentar el invierno con mayor seguridad.
¿Qué debe incluir mi seguro para protegerme del invierno?
Al adquirir un seguro de hogar, es importante considerar la póliza que incluya aspectos orientados al mantenimiento del hogar. Esto implica cobertura ante descomposturas y acceso fácil a especialistas como plomeros, electricistas y cerrajeros capacitados.
Esto es esencial, ya que, en caso de problemas con puertas, ventanas o tuberías, estos profesionales ayudarán a reparar de inmediato la avería y evitar condiciones inseguras en climas fríos.
Otro aspecto clave cuando descienden las temperaturas es contar con acceso a servicios médicos a domicilio y descuentos en hospitales, que son vitales para mantener la salud de la familia.
Es importante, además, verificar que dentro de la cobertura del seguro de hogar se incluyan servicios adicionales, como orientación médica, psicológica o nutricional telefónica. De ese modo, las familias podrán cuidar de su salud integral durante la temporada y, en un momento en el que la prevención es clave, tener acceso a ese tipo de asistencia sin salir de casa marca una gran diferencia.
Con estas recomendaciones, las familias podrán enfrentar la temporada invernal con mayor seguridad y confort. Un hogar bien preparado y protegido es esencial para que los espacios personales se mantengan cálidos, seguros y, sobre todo, libres de riesgos.