- La especialista en cardiología desarrolló este innovador protocolo que ha beneficiado a más de 6,000 personas en México.
LaSalud.mx .- El 11 de junio pasado, el abogado Esteban Córdoba fumaba afuera de su domicilio cuando sufrió un infarto. Comenzó como un fuerte dolor en el pecho que se extendió a su brazo izquierdo. Su pareja lo trasladó de inmediato al Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde recibió atención oportuna gracias al protocolo de urgencias Código Infarto.
“Por desgracia, tuve que pasar por esto para dejar el cigarro, seguir una dieta baja en grasas y hacerme chequeos continuos de colesterol y triglicéridos. Nada mejor que cuidar el corazón, apapachémoslo”, contó Córdoba al recordar su experiencia.
El Código Infarto fue creado en 2015 por Gabriela Borrayo Sánchez, especialista en cardiología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Inicialmente desarrollado como una estrategia de innovación en salud del Instituto Mexicano del Seguro Social, este protocolo ha sido adoptado a nivel nacional por diversas instituciones.
“Si una persona empieza a sentirse mal, tiene dolor de pecho, le falta aire o se desmaya, es preciso llevarla a urgencias donde se le aplicará el protocolo, que comienza con un diagnóstico realizado en menos de 10 minutos y que implica la toma de un electrocardiograma para corroborar o descartar un infarto”, explicó Borrayo Sánchez, quien actualmente es secretaria general de la Facultad de Medicina de la UNAM.
El programa busca garantizar el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, ya sea con angioplastia primaria o terapia fibrinolítica, dentro de los primeros 90 minutos o 30 minutos, respectivamente, tras el ingreso del paciente a urgencias.
Borrayo Sánchez, quien también es miembro del American College of Cardiology, señaló que los primeros 60 minutos después de un infarto son cruciales, por lo que se les conoce como “la hora dorada”. Para recibir atención en ese lapso, es importante saber qué hospitales cuentan con el Código Infarto, lo cual se puede consultar en la aplicación IMSS Digital.
Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México, con 189,210 casos registrados en 2023. La Organización Panamericana de la Salud advierte que en países de ingresos medianos y bajos se dan más de tres cuartas partes de los fallecimientos relacionados con cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
Borrayo Sánchez, egresada de la licenciatura de Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Nayarit y con maestría y doctorado en Ciencias por la UNAM, señaló que durante la pandemia por COVID-19 se incrementó el número de muertes por enfermedades cardiovasculares, pasando de cerca de 160,000 a 250,000 casos.
Además de su labor en el Código Infarto, Borrayo Sánchez se ha destacado por su trabajo en la preparación de nuevas generaciones en educación de la salud, a través de programas de investigación, docencia y divulgación científica. También ha sido asesora de 26 tesis de especialidad y cinco de maestría, y ha ocupado cargos relevantes como directora médica del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.