- La exposición destaca las innovadoras formas estructurales y el legado del arquitecto español-mexicano, considerado una figura fundamental del siglo XX.
MundoDeHoy.com / París, Francia.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Arquitectura (FA) y el Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM-Francia, inauguró hoy la muestra arquitectónica “Félix Candela: función, forma y elegancia de los Cascarones de Concreto” en la École nationale des ponts et chaussées.
La exposición, curada por Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, director de la FA, presenta una selección de la obra del arquitecto español-mexicano Félix Candela (1910-1997), quien fue docente de la FA y es reconocido como una de las figuras fundamentales de la arquitectura del siglo XX por sus innovadoras formas estructurales.
Durante la presentación a distancia, Del Cueto Ruiz-Funes y Rodrigo Díaz Maldonado, titular del CEM UNAM-Francia, destacaron la colaboración de diversas instancias públicas y privadas para esta muestra, que anteriormente se exhibió en el Pabellón Sicli de Ginebra, Suiza.
La académica Valeria Méndez comentó que la exposición, que incluye 21 maquetas de las creaciones de Candela, busca representar la trascendencia del arquitecto que formó parte del exilio español. Por su parte, Marcos Ontiveros Hernández, del Laboratorio de Estructuras Ligeras de la FA, explicó que la muestra se ubica en un espacio de tránsito de la École nationale des ponts et chaussées.
Para el profesor Moisés Escárcega Olivares, esta exposición permite redescubrir la eficiencia estructural y la historia detrás de los emblemáticos cascarones de concreto diseñados por Candela, como el Pabellón de Rayos Cósmicos en Ciudad Universitaria, conocido como “La Muela“.
Del Cueto Ruiz-Funes recordó que ha realizado amplia difusión del legado de Candela, a quien conoció y entrevistó en 1992, y rememoró los tres preceptos profesionales del arquitecto: sentido común, eficiencia y economía.