- Expertos advierten sobre el alarmante aumento de sobrepeso y obesidad en el país.
LaSalud.mx .- Más de 4 mil millones de personas en el mundo, es decir, el 51% de la población global, sufrirán sobrepeso y obesidad para 2035, según el Atlas Mundial de Obesidad 2023. En este contexto alarmante, el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM) hace un llamado urgente a las autoridades, instituciones y a la sociedad civil para trabajar en conjunto y abordar la creciente crisis de obesidad en México.
Estadísticas Alarmantes
Al cierre del sexenio anterior en 2024, el país registró índices históricos de sobrepeso y obesidad, afectando al 76.2% de la población adulta. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, el 37.3% de los adultos tenían sobrepeso y el 38.9% obesidad, lo que convierte a México en uno de los países con mayor prevalencia a nivel global.
Los expertos advierten que los programas de prevención y control han sido insuficientes para frenar esta epidemia. Según el Atlas Mundial de Obesidad 2023, se estima que más del 51% de la población mundial tendrá sobrepeso u obesidad en 2035.
Un Problema Complejo
La obesidad es una enfermedad crónica que no puede ser abordada únicamente desde el ámbito clínico. “Involucra factores genéticos, hormonales, ambientales y conductuales, y debe tratarse con un enfoque que combine prevención, educación, intervención clínica y políticas públicas”, comentó el Dr. José Sergio Verboonen Sotelo, Presidente del CMCOEM.
El impacto de la obesidad no solo afecta a millones de familias, sino que también representa un desafío creciente para el sistema de salud, que debe enfrentar las comorbilidades asociadas, como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, apnea del sueño y síndrome de ovario poliquístico.
La Cirugía Bariátrica como Solución
Actualmente, la cirugía bariátrica se presenta como una alternativa segura y eficaz en la lucha contra la obesidad. Este procedimiento mínimamente invasivo no solo ayuda a los pacientes a reducir su peso, sino que también mejora su calidad de vida y disminuye la incidencia de enfermedades crónicas relacionadas. Además, reduce la carga económica tanto para las personas como para el sistema de salud.
Un Llamado a la Acción
El CMCOEM insta a las autoridades a priorizar la obesidad en la agenda de salud pública y establecer programas integrales de prevención y tratamiento. También se hace un llamado a la población para tomar medidas inmediatas, especialmente después de las festividades, para evitar que el peso ganado se convierta en un problema a largo plazo.
“Es fundamental que trabajemos en conjunto: sociedad civil, profesionales de la salud y autoridades para combatir esta epidemia. Hagamos de este año 2025 una nueva oportunidad para repensar y tratar esta pandemia que nos aqueja a todos como sociedad”, concluyó el Dr. Verboonen.
Para más información sobre la obesidad y sus tratamientos, el CMCOEM y la iniciativa “Hablando de Obesidad” invitan a la población a consultar información verificada.