NacionalNoticiasSalud

Nueva Sala de Hemodinamia en Durango: Un Paso Adelante en la Atención Cardiovascular

  • El ISSSTE nacionaliza servicios vitales para derechohabientes con enfermedades del corazón.

LaSalud.mx / Durango .- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha inaugurado una nueva Sala de Hemodinamia en el Hospital General “Santiago Ramón y Cajal” de Durango. Esta apertura marca un hito en la nacionalización del servicio de atención para derechohabientes que padecen enfermedades cardiovasculares, neuro endovasculares y vasculares periféricas, así como patologías estructurales del corazón, como las cardiopatías congénitas, que son algunas de las principales causas de mortalidad en el país.

La nueva sala tiene como objetivo reducir el tiempo de respuesta ante eventos críticos y disminuir los períodos de espera para la atención médica. Equipado con tecnología de última generación, el espacio incluye dispositivos como ultrasonido intravascular (IVUS), guía de presión, ultrasonido intracardíaco y balón de contrapulsación intraaórtico, lo que permite obtener diagnósticos y tratamientos más precisos.

En su primer día de operaciones, los doctores Anuar Delahanty Delgado y Juan Carlos Núñez Fragoso atendieron a dos pacientes diagnosticados con Síndrome Coronario Agudo, a quienes se les realizó con éxito una angioplastia coronaria con implante de stents intracoronarios, optimizando los resultados mediante el uso de ultrasonido intravascular.

Artículos relacionados

La inauguración de la Sala de Hemodinamia fue respaldada por el director Médico del Instituto, Gustavo Reyes Terán, y contó con la presencia de la subdelegada médica de la Representación en Durango, Marcela Pelayo Nieto, así como del director y subdirector Médico, José Luis Salazar Arana y Luis Alfonso Gálvez Armenta, respectivamente.

Este avance forma parte del proceso de nacionalización del Servicio de Hemodinamia que se implementa en 25 hospitales del ISSSTE, con una inversión de más de 700 millones de pesos para la adquisición de 31 salas.

Artículos relacionados

Le recomendamos
Close
Back to top button